Adelante el divorcio

·
· Memoria de Mujer Buch 11 · Ediciones Universidad de Salamanca
4.0
1 Rezension
E-Book
371
Seiten
Zulässig
Bewertungen und Rezensionen werden nicht geprüft  Weitere Informationen

Über dieses E-Book

Anna Franchi publicó su novela Adelante el divorcio en 1902. Su convicción de la necesidad de la promulgación de una ley que permita la disolución del matrimonio y su actividad febril durante esos años para conseguir que ese sueño se hiciera realidad se integran perfectamente en un contexto, el de la Italia a caballo entre el siglo XIX y el XX, en el que desde el Feminismo, pero también desde el Parlamento, se lucha por la mejora sustancial de la condición de la mujer y por la consecución de los derechos más necesarios. Una batalla que, sin embargo, no va a dar fruto hasta décadas más tarde. En este sentido, su obra se convierte en testimonio, también para los lectores del nuevo milenio, de esa larga cruzada que ha emprendido la mujer por la conquista de sus derechos, llena de obstáculos, de sufrimientos, de renuncias y sacrificios. Pero, además, Anna Franchi pone sobre la mesa la función que tiene la literatura como arma de denuncia para luchar contra una legislación que tiene sus deficiencias y que necesita que se presente a un público más amplio desde una óptica menos abstracta, menos técnica, más humana.

Finalmente, se trata también de un libro en el que la mujer va a ir tomando conciencia de su condición subalterna en todos los campos de su vida y va a ponerse manos a la obra en busca de una realización plena.

Bewertungen und Rezensionen

4.0
1 Rezension

Autoren-Profil

Anna Franchi publicó su novela Adelante el divorcio en 1902. Su convicción de la necesidad de la promulgación de una ley que permita la disolución del matrimonio y su actividad febril durante esos años para conseguir que ese sueño se hiciera realidad se integran perfectamente en un contexto, el de la Italia a caballo entre el siglo XIX y el XX, en el que desde el Feminismo, pero también desde el Parlamento, se lucha por la mejora sustancial de la condición de la mujer y por la consecución de los derechos más necesarios. Una batalla que, sin embargo, no va a dar fruto hasta décadas más tarde. En este sentido, su obra se convierte en testimonio, también para los lectores del nuevo milenio, de esa larga cruzada que ha emprendido la mujer por la conquista de sus derechos, llena de obstáculos, de sufrimientos, de renuncias y sacrificios. Pero, además, Anna Franchi pone sobre la mesa la función que tiene la literatura como arma de denuncia para luchar contra una legislación que tiene sus deficiencias y que necesita que se presente a un público más amplio desde una óptica menos abstracta, menos técnica, más humana.

Finalmente, se trata también de un libro en el que la mujer va a ir tomando conciencia de su condición subalterna en todos los campos de su vida y va a ponerse manos a la obra en busca de una realización plena.

Profesora titular de Filología Italiana en el Departamento de Filología Moderna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. En los últimos años ha dirigido los proyectos de investigación: «Las inéditas: escritoras, lenguas y culturas» y «Escritoras inéditas en español en los albores del s. XX (1880-1920). Renovación pedagógica del canon literario» (SA019P17). Es IP del grupo de investigación «Escritoras y personajes femeninos en la literatura» de la Universidad de Salamanca y pertenece al grupo de investigación «Escritoras y Escrituras» (HUM 753) de la Universidad de Sevilla. Con estos dos grupos ha organizado varios congresos internacionales y se ha ocupado de la coordinación y edición de numerosos volúmenes colectivos. Dirige las colecciones «Donne dietro le quinte» de la editorial Aracne y «Teatro» de Benilde. Su investigación se centra en teatro italiano contemporáneo, narrativa siciliana en femenino y la querella de las mujeres. En los últimos años se ocupa preferentemente de autoras italianas a caballo entre el siglo XIX y el XX.

Dieses E-Book bewerten

Deine Meinung ist gefragt!

Informationen zum Lesen

Smartphones und Tablets
Nachdem du die Google Play Bücher App für Android und iPad/iPhone installiert hast, wird diese automatisch mit deinem Konto synchronisiert, sodass du auch unterwegs online und offline lesen kannst.
Laptops und Computer
Im Webbrowser auf deinem Computer kannst du dir Hörbucher anhören, die du bei Google Play gekauft hast.
E-Reader und andere Geräte
Wenn du Bücher auf E-Ink-Geräten lesen möchtest, beispielsweise auf einem Kobo eReader, lade eine Datei herunter und übertrage sie auf dein Gerät. Eine ausführliche Anleitung zum Übertragen der Dateien auf unterstützte E-Reader findest du in der Hilfe.