Este libro nace de una necesidad: comprender la paciencia más allá del cliché moral. No como una espera pasiva, sino como una forma activa de resistir, de cuidar, de transformar. En mi trabajo como consultor y formador, he visto cómo la impaciencia destruye equipos, desgasta liderazgos y sabotea procesos. En la clínica, la falta de paciencia se traduce en ansiedad, impulsividad, rupturas prematuras. En la literatura, la paciencia es ritmo, es atmósfera, es el silencio que precede a la palabra justa.
La paciencia, en su núcleo, es una relación con el tiempo. Pero no con el tiempo cronológico, sino con el tiempo vivido, sentido, deseado. Es la capacidad de habitar el intervalo entre el deseo y su cumplimiento sin romperse. Es saber esperar sin perderse. Es sostener el vínculo sin exigir que el otro cambie. Es acompañar el proceso sin imponer el resultado.
Psicoterapeuta, sexólogo, escritor y guía iniciático, Alexander Gómez Pérez ha consagrado su vida al estudio profundo de la mente, el alma y el cuerpo. Su obra clínica y literaria entrelaza la investigación rigurosa con la exploración espiritual, abordando temas como la psiquiatría forense, la hipnosis terapéutica, la sexualidad en el adulto mayor y la filosofía mística.
Reconocido con el Premio Nacional de Investigación en Psicoterapia, su legado se extiende más allá de la consulta y el aula: es fundador de la Orden de la Hermandad Blanca RosaCruz (OHBRC), una vía iniciática que une testimonio personal, simbolismo ritual y enseñanza espiritual. En ella, Alexander actúa como Gran Protector de los Secretos, tejiendo narrativas que despiertan, purifican y empoderan a quienes buscan con sinceridad.
Su escritura, siempre en primera persona, revela no solo conocimiento, sino presencia. Cada página es una ceremonia, cada palabra un umbral. Su misión: acompañar al lector en el tránsito del olvido al recuerdo, de la fragmentación a la unidad, del miedo al amor.