Anne Bogart nació en 1951 en Newport (Rhode Island) en el seno de una familia de marines, una circunstancia que ella ha señalado como esencial en la formación de su personalidad, pues se veía obligada a cambiar de residencia constantemente. Desde muy joven se sintió atraída por el teatro, al que ha dedicado toda su vida. Hoy es una directora escénica con una larga experiencia, de la que dan cuenta los ensayos La preparación del director y Antes de actuar, publicadas en Artes Escénicas. Entre los espectáculos que ha dirigido se encuentran desde clásicos antiguos como Antígona, Las troyanas o El sueño de una noche de verano, hasta clásicos contemporáneos: obras de Noel Coward, August Strindberg o Bertolt Brecht. También ha dirigido óperas, tanto del repertorio clásico (Carmen) como nuevas (Nicholas and Alexandra), y adaptaciones (Cinderella/Cendrillon, sobre la ópera de Massenet). Su proyecto más ambicioso y conocido ha sido la SITI (Saratoga International Theatre Institute) Company, que fundó en 1992 con el director japonés Tadashi Suzuki con el propósito de «redefinir y revitalizar el teatro en Estados Unidos haciendo hincapié en el intercambio cultural y la colaboración internacional». Además de su trabajo como profesional de la escena, Bogart tiene una activa y fructífera vida académica: es profesora titular en la Universidad de Columbia (Nueva York), donde dirige un programa de dirección para graduados. También ha impartido talleres de teatro por todo el mundo.
Manu Berástegui (Bilbao) es periodista, diseñador y traductor. Colabora como tertuliano en varios programas de radio y televisión, como El ombligo de la luna. Es colaborador de Montserrat Domínguez en A vivir que son dos días, programa que se emite las mañanas de los sábados y domingos por la cadena SER, y de Telepasión, programa de cine español presentado por Concha Velasco.