La conciencia infeliz: Ensayo sobre la filosofía de religión de Hegel.

· La Emboscadura
5.0
1 review
Ebook
200
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

La filosofía de la religión de Hegel aborda el fenómeno de la religiosidad desde una perspectiva que se aleja tanto de la edificación y la mera fe como de una interpretación puramente humanista, escéptica o atea. La tesis fundamental reside en la identidad entre filosofía y religión, identidad que deviene contradicción en la medida en que la filosofía se desarrolla en torno a la idea de concepto y la religión en torno a la idea de representación. Como resultado de tal divergencia, la filosofía desemboca en la libertad del saber absoluto mientras que la religión pervive dentro del marco histórico de la «conciencia infeliz». La diferencia entre concepto y representación es la piedra angular en el pensamiento de Hegel, quien, en vez de adoptar una actitud de incredulidad frente a la religión, exige de ella rigor en su propio contenido, mostrando así la impotencia de la teología dogmática para expresar la Revelación. En este sentido, al no haberse encarnado ni revelado la divinidad a los hombres, la filosofía es la única vía que permite liberar el concepto oculto bajo la forma de categorías abstractas e inadecuadas. El presente trabajo ofrece una concepción total del fenómeno judeocristiano sintetizado en el devenir histórico de la religiosidad y el despliegue especulativo de sus fundamentos dentro de la odisea general del espíritu. El movimiento del alma religiosa, desde el Pentateuco hasta la Reforma, se desarrolla a lo largo del texto a través de la idea fundamental de la Trinidad, analizada esta en tres apartados genéricos relativos al Padre, al Hijo y al Espíritu.

Ratings and reviews

5.0
1 review

About the author

Antonio Escohotado Espinosa (Madrid, 5 de julio de 1941-Ibiza, 21 de noviembre de 2021)1​2​ fue un filósofo, jurista, ensayista, traductor y profesor universitario español, cuyas obras, si bien centradas principalmente en el derecho, la filosofía y la sociología, abordaron una gran variedad de campos.


Obtuvo notoriedad pública por sus investigaciones acerca de las drogas (destaca su colosal tratado titulado Historia general de las drogas) y sus conocidas posiciones antiprohibicionistas. El leitmotiv de su obra es, de la misma manera, una afirmación de la libertad como antídoto frente al miedo o las coacciones que empujan al ser humano hacia toda clase de servidumbres. Su pensamiento se enmarca en el liberalismo libertario.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.