Argentina saudita

· SUDAMERICANA
4.1
12 opiniones
Libro electrónico
384
Páginas
Apto
Las calificaciones y opiniones no están verificadas. Más información

Acerca de este libro electrónico

Como la soja en el 2000, del petróleo depende ahora el futuro económico argentino. Eso explica que Vaca Muerta fuera el verdadero motivo de la expropiación de YPF a Repsol en 2012 y de que el gobierno acordara con Chevron, la petrolera más cuestionada del mundo, a la que le otorgó beneficios inéditos mediante un contrato secreto.

El petróleo mueve al mundo. En su nombre se han declarado guerras, levantado imperios y construido fortunas. Las empresas y los países forman una élite capaz de hacer temblar la economía global, lo que explica que el descubrimiento de la tercera reserva mundial de gas y la cuarta de petróleo no convencional en Vaca Muerta llevara al gobierno de Cristina Kirchner a expropiar YPF en 2012 y firmar con Chevron un contrato secreto otorgándole beneficios excepcionales.

Con prosa hipnótica, Alejandro Bianchi describe cómo, junto con los dólares que empezaron a llegar a la Patagonia en plena crisis energética, florecieron la prostitución, los casinos y los negocios millonarios para los amigos del poder. Y cómo aumentaron también la coacción contra los pobladores y las amenazas al medioambiente de la mano del fracking, la cuestionada técnica de extracción de combustibles.

Argentina Saudita da cuenta de la complejidad geoestratégica del petróleo y explica por qué la caída inédita del precio del barril podría llevar al país a la bancarrota y convertirlo en otro Estado pobre, maldecido por sus propios recursos naturales.

Calificaciones y opiniones

4.1
12 opiniones
Lucas MAKEY
22 de julio de 2015
Entretenido?
Esta opinión les resultó útil a 2 personas
¿Te resultó útil?
Diego Vasquez
12 de julio de 2023
Malísimo
¿Te resultó útil?
Borbote Fermentos
24 de julio de 2023
Muy bueno
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

Alejandro Bianchi tiene 43 años, de los que dedicó 23 al periodismo económico, especializándose en temas de infraestructura: servicios públicos, transporte y energía. Trabajó en las secciones de Economía de los diarios La Nación, The Wall Street Journal en Nueva York, El Cronista y Crítica de la Argentina. Fue colaborador del Huffington Post en español y tiene su propio blog llamado La revancha de Keynes. Fue editor en Infobae América y columnista en temas internacionales del canal C5N. Desde septiembre de 2014 es columnista de Economía del canal de noticias TN y de su sitio web. En paralelo, también hizo carrera en radio: trabajó diez años en Radio América como productor, columnista de Economía y corresponsal en Nueva York. Condujo su propio programa en FM Blue, FM Milenium y desde 2012 es columnista del programa ""Vuelo de regreso"", conducido por Román Lejtman, por FM Milenium.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.