El incremento del envejecimiento en la población mexicana, contribuirá de manera inevitable el aumento de la Enfermedad de Alzheimer a nivel mundial. Actualmente, esta enfermedad representa 60% del diagnóstico de las demencias en todo el mundo, y su crecimiento es tan vertiginoso que para el 2050 se prevé que existan 72 millones de adultos, de 60 años o más con Alzheimer, de los cuales 8.4 millones vivirán en América Latina. Suficientes motivos hay para que el sistema de Salud Pública se centre en este fenómeno y pueda proporcionar protocolos de evaluación e intervención adecuados a estas personas, de tal forma, Envejecimiento: evaluación e intervención psicológica ofrece un atisbo.
Posdoctorado en Filosofía Antropológica, Universidad de Lisboa.
Doctorado en la Universidad de Extremadura, con CUM LAUDE.
Especialización en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica, Instituto CRIAP.
Maestría de Psicología del Lenguaje y Logopedia, Licenciatura en Psicología Clínica, Universidad Autónoma de Lisboa.
Profesor Asociado de la Universidad de Guanajuato e investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de CONACYT.