Mario nunca supo por quÃĐ se casÃģ con Teresa. Teresa nunca explicÃģ quÃĐ le gustaba de Mario. Mario y Teresa se casaron y nunca fueron muy felices y sÃģlo a ratos desgraciados. Un matrimonio comÚn y corriente en el que el amor es un accidente y el sexo un martirio. RevisiÃģn muy personal de un pedazo de la historia de Chile (los setenta y los ochenta) desde la perspectiva mÃĄs descomprometida posible, esta novela cruda, irÃģnica y cruel relata las inseguridades de la vida matrimonial de una pareja de completos inÚtiles.
DisecciÃģn a un tiempo anatÃģmico, hilarante y melancÃģlico de cierta clase alta chilena, Comedia nupcial es una novela fresca, vital y dolorosamente lÚcida: el ajuste de cuentas de la generaciÃģn de los noventa con sus padres.
ReseÃąa:
ÂŦEntre tanto narcisismo y fatuidad, toda una sorpresa.Âŧ
Ignacio EchevarrÃa, El PaÃs
Rafael Gumucio (Santiago de Chile, 1970) se ha consolidado en los Últimos aÃąos como una voz clave de la narrativa latinoamericana contemporÃĄnea. Profesor especializado en asuntos humorÃsticos, ÃĄcido columnista y comentarista radiofÃģnico, ocasional dramaturgo, es sobre todo en la crÃģnica y en la novela donde se ha mostrado como un observador implacable tanto de sà mismo como de la realidad familiar y social quelo rodea, plasmando su inconfundible visiÃģn de las cosas en los libros Invierno en la torre (1995), Memorias prematuras (1999), Monstruos cardinales (2002), Comedia nupcial (2002), Los platos rotos (2004), PÃĄginas coloniales (2006), La deuda (2009), Contra la belleza (2010), La situaciÃģn (2010), Mi abuela, Marta Rivas GonzÃĄlez (2013) y Milagro en Haità (2015). En 2004 obtuvo el Premio Anna Seghers.