Edith Newbold Jones (nombre de soltera de Edith Wharton ) nació en Nueva York en 1862, en el seno de una rica familia del mundo financiero. Con ella pasó parte de su infancia viajando por Europa, y, de vuelta a Nueva York, fue educada por institutrices. A los veinticinco años se casó con Edward Robbins Wharton, un graduado de Harvard doce años mayor. El conflicto entre sus inquietudes artísticas y literarias y el papel que tenía asignado como dama de la alta sociedad fue causa de contrariedades y de una grave depresión, pero también fuente de inspiración. En 1878 había publicado privadamente un volumen de poesías, y en 1897 un libro de decoración contra la estética victoriana, The Decoration of Houses (en colaboración con el arquitecto Ogden Codman), pero hasta 1902 no se atrevió con la que habría de ser su primera novela, The Valley of Decision, y no sería realmente reconocida hasta la segunda, La casa de la alegría (1905). A ésta siguieron, entre otras, The Fruit of the Tree (1907), Ethan Frome (1911; ALBA CLÁSICA, núm. XCV), El arrecife (1912; ALBA CLÁSICA, núm. LXI), Las costumbres nacionales (1913; ALBA CLÁSICA MAIOR, núm. XXXVIII ), La edad de la inocencia (1920), por la que recibió el premio Pulitzer, y Los niños (1928; ALBA CLÁSICA, núm. LXXV), además de un gran número de relatos. En 1910 se estableció en París, y tres años después se divorciaría de su marido. Su contribución a la causa aliada en la Primera Guerra Mundial le valió la Legión de Honor. Murió en 1937 en Pavillon Colombe, su casa en Saint-Brice-sous-Fôret.
Juan Jesús Zaro Vera es catedrático del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga desde 2008, tras haber sido profesor titular en la misma universidad desde 1993. Becario Fulbright, cursó un postgrado en la New York University y es doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Granada. Entre sus publicaciones destacan Manual de Traducción/A Manual of Translation, en colaboración con M. Truman (Madrid, SGEL, 1998) y Shakespeare y sus traductores (Berna, P. Lang, 2008), y entre sus traducciones se encuentran Historia de dos ciudades (Madrid, Cátedra, 2000); El destino de la carne (Barcelona, Alba, 2001), El arrecife (Alba, 2003; Premio AEDEAN de traducción), y Persuasión (Cátedra, 2004). Actualmente dirige un proyecto I+D sobre las relaciones entre la industria editorial española y las latinoamericanas y el papel que en ellas juegan las obras traducidas al castellano.