Comenzando con una introducción a las micronaciones, el lector descubre cómo estas entidades independientes desafían las convenciones del sistema estatal tradicional y exploran conceptos como Terra Nullius, lugares como Bir Tawil, Marie Byrd Land y Gornja Siga donde la soberanía y la propiedad de la tierra son disputadas.
A lo largo del libro, se exploran ejemplos fascinantes de micronaciones como el Principado de Sealand, la República Libre de Liberland, República de la Isla de las Rosas y la República de Molossia, cada una con su propia historia, gobierno y cultura única. Además, se analizan las diferencias entre micronaciones, estados con reconocimiento limitado y microestados, ofreciendo una comprensión más profunda de este diverso y variado panorama.
El lector también aprenderá sobre la búsqueda de reconocimiento internacional para las micronaciones, Unión contra la Guerra Micronacional, Cumbre Inter pacífica de Micronaciones, MicroCon, Federación Olímpica Micronacional, la labor de la Organización de Naciones, Pueblos No Representados (ONPR) en la defensa de los derechos de los pueblos no representados en la escena mundial, entre otros..
Fernando Facio Jr. (Los Angeles, 2 de mayo de 2002) es un político, abogado y activista liberlandés reconocido por ser el representante de la República Libre de Liberland (micronación Europea) en México.
Fernando Facio Jr nació en Los Angeles, California, el 2 de mayo de 2002.
Durante su adolescencia, en 2017, perteneció a la fundación "El Rancho Teen Court Foundation", y fungía como parte del jurado en el Ayuntamiento de Pico Rivera, California, la cual atiende casos de delitos causados por adolescentes en zonas escolares y se impartía un juicio por otros jóvenes, dando, en la mayoría de los casos, penalidades de servicio comunitario.
En 2021, a cargo de la Organización de apoyo a la Juventud, la mujer, el adulto mayor y discapacitados, (Voluntad Colima, A.C.) manifestó ante El Observatorio Noticias, su alarma y preocupación por la inseguridad por la que pasa la juventud y la población en general en el Estado de Colima, México, señalando de manera urgente la necesidad de que los tres niveles de Gobierno (Municipal, Estatal y Federal), atendieran la grave problemática de forma continua.
Culminó la preparatoria en la Universidad de Colima, y la Licenciatura en Derecho en la Universidad Multitecnica Profesional. Adicional a ello, cuenta con certificaciones por parte de las Naciones Unidas sobre Prevención y detección sobre Crimen Organizado Transnacional y del Departamento de Seguridad Nacional Estadunidense en Liderazgo e Influencia.