Resumen breve de los capítulos:
1: Ethereum Classic: Analiza la división de Ethereum Classic y su papel en el pensamiento político descentralizado.
2: Doble gasto: Examina las implicaciones políticas de la confianza en las transacciones y los fallos de consenso.
3: SegWit: Analiza la influencia de SegWit en la escalabilidad de la blockchain y las decisiones políticas.
4: Criptomonedas: Enmarca las criptomonedas como instrumentos de autonomía financiera y resistencia.
5: Vitalik Buterin: Explora la influencia de Buterin en la descentralización y el diseño ideológico de la blockchain.
6: Red Nervos: Analiza la arquitectura multicapa de Nervos para su adaptabilidad regulatoria.
7: Ethereum: Muestra la evolución de Ethereum y su impacto en los marcos de soberanía digital.
8: Bitcoin: Presenta a Bitcoin como una declaración política contra el poder económico centralizado.
9: Bitcoin Cash: Destaca el surgimiento de Bitcoin Cash como un caso de bifurcación ideológica de la blockchain.
10: Blockchain: Explica la blockchain como una infraestructura neutral que transforma las instituciones políticas.
11: Monedero de criptomonedas: Se centra en los monederos como herramientas de autocustodia y autodeterminación digital.
12: Gavin Wood: Analiza la visión de Wood de la Web3 como modelo para la gobernanza descentralizada.
13: Organización autónoma descentralizada: Detalla las DAO como sistemas políticos experimentales impulsados por código y consenso.
14: Litecoin: Ilustra la contribución de Litecoin a la libertad de transacciones y la diversidad de protocolos.
15: Solidity: Demuestra cómo Solidity facilita los contratos políticos programables.
16: Contratos inteligentes: Explora los contratos inteligentes como ejecutores de acuerdos políticos digitales.
17: La DAO: Analiza el colapso de la DAO como un evento político crucial en la historia de las criptomonedas.
18: Monero: Destaca el enfoque de Monero en la privacidad y su desafío a los estados de vigilancia.
19: Prueba de participación: Explora la PoS como un modelo de gobernanza que favorece el consenso basado en recursos.
20: Bifurcación (blockchain): Explica las bifurcaciones como manifestaciones de disidencia política en el código.
21: Aplicación descentralizada: Muestra las dApps como canales descentralizados para la participación cívica y el activismo.
Ideal para profesionales, estudiantes y entusiastas, este libro conecta blockchain y la ciencia política para impulsar el debate y la toma de decisiones informados. Ethereum Classic es más que una guía técnica: es un mapa estratégico para navegar el futuro político moldeado por las tecnologías descentralizadas.