El Sutra del Genocidio Budista Tibetano

· Derecho Budista Book 1 · Gabriel Antonio Ponti
5.0
1 review
Ebook
343
Pages
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

El Sutra del Genocidio Budista Tibetano

Por Maestro Maitreya (Gabriel Antonio Ponti)

Descripción editorial (versión ampliada y documentada)

El Sutra del Genocidio Budista Tibetano es una obra monumental que combina investigación histórica, argumentación jurídica y reflexión espiritual para documentar y analizar la destrucción sistemática del Pueblo Budista Tibetano y los patrones genocidas contemporáneos. El libro incluye un texto fundacional —la “Declaración Universal sobre el Genocidio Budista Tibetano” (22 de febrero de 2021)—, y se organiza en cuatro grandes partes: (I) Genocidio Budista Tibetano; (II) Genocidio Budista Falun Gong; (III) Genocidio Islámico Uigur; y (IV) Genocidio Cristiano Católico;

Lo que distingue a este Sutra es su doble perspectiva: por un lado, reúne un cuerpo riguroso de evidencias —testimonios, informes de organismos internacionales, datos demográficos y referencias a procesos jurídicos (por ejemplo, investigaciones impulsadas en tribunales españoles y resoluciones de organismos internacionales)— que documentan masacres, detenciones masivas, torturas, deportaciones, secuestros de niños, destrucción de monasterios y políticas de asimilación forzada en el Tíbet y regiones afines.

Por otro lado, el Sutra realiza un análisis comparativo exhaustivo que sitúa el caso tibetano junto a otras tragedias del siglo XX y XXI —el genocidio armenio, la Shoá, Camboya, Ruanda, y también las persecuciones contra Falun Gong y los uigures—, mostrando cómo se repiten patrones comunes (negacionismo, deshumanización, transferencia forzosa de población, esterilizaciones forzosas, campos de reeducación, saqueo del patrimonio cultural). Esta validación comparativa es un pilar central de la obra y es utilizada para desmontar mitos negacionistas y sostener reclamos jurídicos y éticos.

El Sutra no se limita a la denuncia: propone una argumentación jurídica (citando informes y comisiones), una ética de la memoria y una propuesta espiritual para la reparación. Entre los ejemplos documentados en el texto figuran cifras y estimaciones sobre víctimas y destrucción del patrimonio (por ejemplo, los estudios citados sobre la cifra de muertes tibetanas y la destrucción masiva de monasterios), referencias a casos de trasplantes forzados y criminalidad en la práctica de órganos en contextos de persecución (análisis que aparece al tratar el caso Falun Gong), y el señalamiento de patrones administrativos y doctrinales aplicados también contra uigures y cristianos.

Estilísticamente, el autor conjuga el tono del manifiesto y la declaración (lenguaje jurídico y formal en la “Declaración Universal”), con pasajes de denuncia testimonial y reflexiones contemplativas propias de la tradición Maitriyana: así el texto articula la exigencia de justicia internacional con la urgencia ética y espiritual de preservar el patrimonio budista como parte del patrimonio humano.

Ratings and reviews

5.0
1 review

About the author

El Maestro Maitreya es Instructor en Dzogchen y Erudito en Civilización Tibetana.

Es Experto en Estudios sobe Genocidio. Está graduado como Juez de Paz, y también tiene especializaciones en Derechos Humanos, Derecho Constitucional, Pueblos Indígenas, Derecho Ambiental, Conciliación Extrajudicial, Arbitraje, Inteligencia Criminal, y Derecho Penal Internacional.

Es profesor de Derecho Budista y también es creador del Abolicionismo Budista de la tradición Maitriyana.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.