A pesar del patetismo progresivo de la novela, un fino humor, altamente crítico, está siempre presente. Considerada, después de Middlemarch (1871-1872), la mejor obra salida de la pluma de Eliot, El molino del Floss refleja al igual que ésta, a través de los conflictos morales de sus personajes, la preocupación metafísica de la autora.
Mary Ann Evans, George Eliot para la historia de la literatura, nació en 1819 en Chilvers Coton (Warwickshire), hija de un agente inmobiliario. A los ocho años se la consideraba ya «fuera de lo normal» por su peculiar inteligencia y brillantez; a los diecisiete confesaba su agnosticismo y su padre, que le había dado una rigurosa educación religiosa, la echó de casa. Subdirectora de la Westminster Review, el foro intelectual progresista más importante de su tiempo, fue animada a dedicarse a la literatura por el crítico George Henry Lewes, que llegaría a ser su compañero prácticamente para el resto de su vida: decidieron vivir juntos a pesar de que él estaba casado. Las primeras novelas de George Eliot, situadas en su Warwickshire natal, tienen cierto aire idílico: "Escenas de la vida parroquial" (1858; ALBA CLÁSICA núm. XVII), "Adam Bede" (1859), "El molino del Floss" (1860; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. XVII), "Silas Marner" (1861), aunque algunos relatos y novelas cortas como "El velo alzado" (1859; ALBA BREVIS núm. 7) y "El hermano Jacob" (1860; ALBA CLÁSICA núm. LXXI) anunciaron ya a una escritora de gran ambición y originalidad. Con la novela histórica "Romola" (1863) inició su etapa de madurez, a la que pertenecen "Felix Holt" (1866), "Middlemarch" (1871-72; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. VI) y "Daniel Deronda" (1876). A la muerte de Lewes en 1878, se ocupó de concluir la obra más importante de éste, "Problems of Life and Mind". En 1880 se casó con el agente de bolsa John Walter Cross, pero en diciembre de ese mismo año falleció en Londres.
Carmen Francí es profesora de traducción literaria en la Universidad Pontificia de Comillas, traductora e intérprete jurado de catalán por el Ministerio de Asuntos Exteriores.Desde 1985 ha traducido a Joseph Conrad, Jack London, George Eliot, Edward Gibbon, Henry James, Christina Rossetti, Julian Barnes, Douglas Coupland, Toni Morrison, Nadine Gordimer, Dorothy Parker, Joyce Carol Oates, Anthony Powell, Fay Weldon y Thomas de Quincey. Es miembro de la junta rectora de la Sección Autónoma de Traductores de la Asociación Colegial de Escritores desde 1999 y secretaria general de ACE Traductores desde 2003. Colaboró como secretaria de redacción en la revista de traducción Vasos Comunicantes de 1998 a 2000, publicación que ha dirigido junto con Mario Merlino desde ese año hasta 2009.