"En El Uruguay Laico, Matrices y revisiones, se aborda la participación
de la Iglesia Católica y de algunos de sus principales actores en las
polémicas desatadas sobre los temas de la nación y del nacionalismo,
desde las últimas décadas del siglo XIX hasta las celebraciones del
primer centenario del país. Se analiza el rol particular de las
distintas Iglesias protestantes en el proceso de secularización, con un
énfasis especial en la consideración de valdenses y metodistas.
Asimismo, se ahonda en el estudio de las tensiones entre católicos y
anticlericales acerca del tema de la enseñanza durante el proceso de
modernización, sus debates ideológicos, la confrontación de sus
propuestas pedagógicas, las ríspidas relaciones entre el Estado y los
institutos de educación privada en el período, así como las
controversias específicas vinculadas con la educación femenina.
Sobre el final la indagatoria se reorienta hacia el último cuarto de
siglo de la historia uruguaya contemporánea, en procura de confrontar en
clave analítica las revisiones en curso a propósito del tema de la
laicidad en el país, en relación especular con las matrices de los
modelos históricos, dominantes en más de un sentido a partir de los
tiempos del primer batllismo. El libro culmina con un epílogo breve en
el que, bajo el título de «Creer sin pertenecer», se busca enfatizar en
las significaciones y el carácter abierto de las transformaciones más
contemporáneas y en curso."
Gerardo Caetano
Gerardo Caetano Hargain, nacido en Montevideo en 1958 es un profesor de historia, historiador, deportista y politólogo uruguayo. Fue futbolista del Club Atlético Defensor, donde ganó el Campeonato Uruguayo de Fútbol 1976. Se retiró del fútbol profesional a los 22 años debido a una lesión. Es profesor de historia, investigador en ciencias sociales y se doctoró en historia en la Universidad Nacional de La Plata en 2008. Ha trabajado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR, el Centro UNESCO de Montevideo y la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Entre 2000 y 2005 dirigió el Observatorio Político del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República, y desde 2005 es su Coordinador Académico.