A pesar de que las agresiones verbales son parte de nuestras necesidades discursivas, educamos para no utilizarlas y tenemos la (ilusoria) expectativa de que los actores sociales, particularmente los políticos, no debieran esconderse detrás de ellas para argumentar y debatir.
Este libro, brinda provecho a los estudiosos y a los interesados en instruir y educar en cómo utilizar las plataformas ciberespaciales cuando se opina, teniendo cuidado de descifrar la destreza del oponente y, por cierto, la nuestra, para vencer sin convencer en las arenas de cibercombates. Analizar esta habilidad puede ayudarnos a entender las luchas cotidianas en los foros digitales y calibrar sus efectos en las democracias contemporáneas.
Giohanny Olave Arias. Doctor en Lingüística, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Magíster en Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y Magíster en Lingüística, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Profesor asociado en la Escuela de Idiomas de la Universidad Industrial de Santander, Colombia. Investigador Sénior en las áreas de Análisis del discurso, retórica y educación lingüística. Miembro de los grupos de investigación Glotta (categoría B, MinCiencias) y Estudios del lenguaje y la educación (categoría A1, MinCiencias). Autor de libros, capítulos y artículos en revistas especializadas, disponibles en https://uis. academia.edu/GiohannyOlave
Dairon Alfonso Rodríguez Ramírez. Doctor en Humanidades (Filosofía), Universidad Autónoma Metropolitana, México; Magister en Ciencias Cognitivas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. Profesor asistente de la Escuela de Filosofía de la Universidad Industrial de Santander, Colombia. Director del grupo de investigación Tiempo Cero (categoría B, MinCiencias).