TVMorfosis 9: Inteligencia artificial en contenidos audiovisuales

· · · · · ·
· TVMorfosis Book 9 · Tintable
Ebook
104
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

La pantalla inteligente almacena, responde y pregunta, relaciona opciones, evalúa, clasifica, aconseja a los televidentes que se plantan frente a ella para ver qué menú les ha preparado cada día. ¡Esta pantalla con inteligencia artificial aprende! El algoritmo tiene una perspectiva única de los televidentes individuales que los televidentes no tenemos de nosotros mismos. Y esta información algorítmica permite predecir comportamientos, deseos y gustos televisivos, no de uno, sino de miles o millones de televidentes, y conocer las tendencias de visionado más frecuentes, las preguntas que harán los individuos frente a cierta programación y muchas cosas más. A lo largo del libro, se exploran las amenazas y oportunidades que dispone la inteligencia artificial, haciendo énfasis en los desafíos para el periodismo, la deliberación y la gestión de la información en el entorno digital.

About the author

Gerardo Albarrán de Alba Periodista. Cuenta con estudios completos de Doctorado en Derecho de la Información. Es defensor de las audiencias de Canal 44 y de Radio Universidad de Guadalajara, así como news ombudsman de Ibero 90.9, la radio de la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México. Claudia Flores-Saviaga Candidata a doctora en West Virginia University y colaboradora de investigación en Facebook Research y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su investigación está enfocada en las áreas de Inteligencia Artificial, Crowdsourcing y Desinformación. Estudia cómo diferentes actores organizan campañas de desinformación en redes sociales y cómo los ciudadanos se organizan en masa para desmentirlas. Usa sus hallazgos para diseñar sistemas inteligentes que puedan frenar su propagación a escala. Ha estudiado cómo operan trolls políticos en campañas presidenciales de Estados Unidos, Francia y México. Su investigación ha sido cubierta por medios internacionales como Associated Press, Newsweek, Buzzfeed y El País. Con su investigación ha colaborado con entidades como la Organización de Estados Americanos (OEA), el gobierno de Estonia, y Wikimedia Research. Ha trabajado como asesora de tecnología para gobiernos estatales y federales en México. Maestra en Tecnologías de la Información por la Universidad de Carnegie Mellon y ha colaborado con el Oxford Internet Institute. Darwin Franco Migues Académico y periodista por la Universidad de Guadalajara. Doctor en Educación y Maestro en Comunicación por la Universidad de Guadalajara. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Investigador de la Cátedra UNESOC-UNAOC-MILID: Media and Information Literacy and Intercultural Dialogue y del Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva (Obitel). Actualmente también dirige el medio digital: ZonaDocs (www.zonadocs.mx), cuyo epicentro es Guadalajara, Jalisco. Guillermo Orozco Gómez Investigador Nacional Emérito 2018 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Profesor titular y director del Departamento de Estudios de la Comunicación Social, Universidad de Guadalajara. Maestro y Doctor en Educación por la Universidad de Harvard. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2002. Responsable de la Cátedra UNESOC-UNAOC-MILID: Media and Information Literacy and Intercultural Dialogue para México, así como cocoordinador internacional del Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva (Obitel). Ha sido catedrático UNESCO de la Comunicación Social en la Universidad Javeriana de Colombia (1996) y la Universidad Autónoma de Barcelona (2001). Alejandro Piscitelli Licenciado en Filosofía por la UBA. Máster en Sistemas (Universidad de Kentucky), Master en Ciencias Sociales (Flacso/Buenos Aires). Autor de una decena de libros sobre ecología de los medios. Su última obra (en coautoría con Julio Alonso), Innovación y Barbarie. Verbos para entender la complejidad, acaba de ser publicada por la UOC de España. Gabriel Torres Espinoza Politólogo. Profesor-Investigador de la Universidad de Guadalajara. Actualmente, es director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara (OSURTC), presidente de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), así como de la Asociación Mexicana de Productoras y Televisoras Universitarias (AMPTU). Carlos A. Scolari Profesor Titular del Departament de Comunicació de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Doctor en Lingüística Aplicada y Lenguajes de la Comunicación por la Universitá Cattolica di Milano, especialista en el estudio de los medios digitales de comunicación y ecología/evolución de los medios. Investigador principal del proyecto Transmedia Literacy (programa Horizon 2020 de la ue-2015/2018) y del proyecto Transalfabetismo (mineco-2016/2017).

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.