Hacia la paz eterna

· J.O.P
eBook
78
āļŦāļ™āđ‰āļē
āļĄāļĩāļŠāļīāļ—āļ˜āļīāđŒ
āļ„āļ°āđāļ™āļ™āđāļĨāļ°āļĢāļĩāļ§āļīāļ§āđ„āļĄāđˆāđ„āļ”āđ‰āļĢāļąāļšāļāļēāļĢāļ•āļĢāļ§āļˆāļŠāļ­āļšāļĒāļ·āļ™āļĒāļąāļ™ Â āļ”āļđāļ‚āđ‰āļ­āļĄāļđāļĨāđ€āļžāļīāđˆāļĄāđ€āļ•āļīāļĄ

āđ€āļāļĩāđˆāļĒāļ§āļāļąāļš eBook āđ€āļĨāđˆāļĄāļ™āļĩāđ‰

En "Hacia la paz eterna", Immanuel Kant presenta un innovador y detallado plan para alcanzar una paz duradera entre las naciones. Este tratado filosÃģfico, publicado en 1795, es una obra fundamental que propone una serie de artículos y principios destinados a prevenir la guerra y fomentar la cooperaciÃģn pacífica entre los estados.

Kant argumenta que la paz perpetua puede lograrse a travÃĐs de la formaciÃģn de federaciones de estados libres, el respeto mutuo por la soberanía nacional y la promociÃģn de la democracia y los derechos humanos. La obra se estructura en dos partes: los artículos preliminares, que deben ser cumplidos de inmediato, y los artículos definitivos, que establecen los fundamentos a largo plazo para la paz.

Esta obra no solo ha influido profundamente en la teoría política y la filosofía, sino que tambiÃĐn ha dejado un legado duradero en las relaciones internacionales y la diplomacia moderna. "Hacia la paz eterna" es una lectura esencial para aquellos interesados en la ÃĐtica política y los estudios de paz, ofreciendo una perspectiva filosÃģfica sobre cÃģmo construir un mundo mÃĄs justo y pacífico.

Adquiere tu copia de "Hacia la paz eterna" y sumÃĐrgete en la visiÃģn de Kant para un futuro sin guerras, donde la razÃģn y la moralidad guían las relaciones entre los pueblos y las naciones.

āđ€āļāļĩāđˆāļĒāļ§āļāļąāļšāļœāļđāđ‰āđāļ•āđˆāļ‡

Immanuel Kant (1724-1804) fue un filÃģsofo alemÃĄn considerado una de las figuras mÃĄs influyentes en la historia del pensamiento occidental. Nacido el 22 de abril de 1724 en KÃķnigsberg, Prusia (ahora Kaliningrado, Rusia), Kant pasÃģ la mayor parte de su vida en su ciudad natal, donde tambiÃĐn trabajÃģ como profesor en la Universidad de KÃķnigsberg durante mÃĄs de cuatro dÃĐcadas.

Kant fue un estudiante destacado desde una edad temprana y mostrÃģ un gran interÃĐs por la filosofía, la ciencia y las humanidades. DespuÃĐs de graduarse en la universidad, comenzÃģ a enseÃąar como profesor de filosofía, y su trabajo acadÃĐmico pronto atrajo la atenciÃģn de la comunidad intelectual de la ÃĐpoca.

En 1781, Kant publicÃģ su obra mÃĄs influyente, "Crítica de la razÃģn pura" ("Critique of Pure Reason"), que marcÃģ un hito en la filosofía moderna. En este trabajo monumental, Kant aborda cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del conocimiento humano, el papel de la experiencia y la razÃģn, y los límites del entendimiento humano. Su enfoque revolucionario ayudÃģ a sentar las bases para la filosofía moderna y ejerciÃģ una influencia duradera en campos que van desde la ÃĐtica hasta la estÃĐtica.

AdemÃĄs de su "Crítica de la razÃģn pura", Kant escribiÃģ numerosas obras filosÃģficas importantes, incluyendo "Crítica de la razÃģn prÃĄctica" ("Critique of Practical Reason") y "Crítica del juicio" ("Critique of Judgment"), donde desarrollÃģ su ÃĐtica deontolÃģgica y su teoría estÃĐtica, respectivamente. TambiÃĐn incursionÃģ en ÃĄreas como la política, la religiÃģn, la historia y la ciencia, dejando un legado intelectual vasto y multifacÃĐtico.

Kant muriÃģ el 12 de febrero de 1804 en KÃķnigsberg, dejando un legado duradero que ha influido profundamente en la filosofía y el pensamiento occidental. Su obra continÚa siendo objeto de estudio y debate en todo el mundo, y su influencia se extiende mÃĄs allÃĄ de los límites de la filosofía, influyendo en campos tan diversos como la política, la ÃĐtica, la ciencia y la religiÃģn. Immanuel Kant es ampliamente reconocido como uno de los gigantes intelectuales de la historia y su legado perdura hasta el día de hoy.

āđƒāļŦāđ‰āļ„āļ°āđāļ™āļ™ eBook āļ™āļĩāđ‰

āđāļŠāļ”āļ‡āļ„āļ§āļēāļĄāđ€āļŦāđ‡āļ™āļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“āđƒāļŦāđ‰āđ€āļĢāļēāļĢāļąāļšāļĢāļđāđ‰

āļ‚āđ‰āļ­āļĄāļđāļĨāđƒāļ™āļāļēāļĢāļ­āđˆāļēāļ™

āļŠāļĄāļēāļĢāđŒāļ—āđ‚āļŸāļ™āđāļĨāļ°āđāļ—āđ‡āļšāđ€āļĨāđ‡āļ•
āļ•āļīāļ”āļ•āļąāđ‰āļ‡āđāļ­āļ› Google Play Books āļŠāļģāļŦāļĢāļąāļš Android āđāļĨāļ° iPad/iPhone āđāļ­āļ›āļˆāļ°āļ‹āļīāļ‡āļ„āđŒāđ‚āļ”āļĒāļ­āļąāļ•āđ‚āļ™āļĄāļąāļ•āļīāļāļąāļšāļšāļąāļāļŠāļĩāļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“ āđāļĨāļ°āļŠāđˆāļ§āļĒāđƒāļŦāđ‰āļ„āļļāļ“āļ­āđˆāļēāļ™āđāļšāļšāļ­āļ­āļ™āđ„āļĨāļ™āđŒāļŦāļĢāļ·āļ­āļ­āļ­āļŸāđ„āļĨāļ™āđŒāđ„āļ”āđ‰āļ—āļļāļāļ—āļĩāđˆ
āđāļĨāđ‡āļ›āļ—āđ‡āļ­āļ›āđāļĨāļ°āļ„āļ­āļĄāļžāļīāļ§āđ€āļ•āļ­āļĢāđŒ
āļ„āļļāļ“āļŸāļąāļ‡āļŦāļ™āļąāļ‡āļŠāļ·āļ­āđ€āļŠāļĩāļĒāļ‡āļ—āļĩāđˆāļ‹āļ·āđ‰āļ­āļˆāļēāļ Google Play āđ‚āļ”āļĒāđƒāļŠāđ‰āđ€āļ§āđ‡āļšāđ€āļšāļĢāļēāļ§āđŒāđ€āļ‹āļ­āļĢāđŒāđƒāļ™āļ„āļ­āļĄāļžāļīāļ§āđ€āļ•āļ­āļĢāđŒāđ„āļ”āđ‰
eReader āđāļĨāļ°āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒāļ­āļ·āđˆāļ™āđ†
āļŦāļēāļāļ•āđ‰āļ­āļ‡āļāļēāļĢāļ­āđˆāļēāļ™āļšāļ™āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒ e-ink āđ€āļŠāđˆāļ™ Kobo eReader āļ„āļļāļ“āļˆāļ°āļ•āđ‰āļ­āļ‡āļ”āļēāļ§āļ™āđŒāđ‚āļŦāļĨāļ”āđāļĨāļ°āđ‚āļ­āļ™āđ„āļŸāļĨāđŒāđ„āļ›āļĒāļąāļ‡āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒāļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“ āđ‚āļ›āļĢāļ”āļ—āļģāļ•āļēāļĄāļ§āļīāļ˜āļĩāļāļēāļĢāļ­āļĒāđˆāļēāļ‡āļĨāļ°āđ€āļ­āļĩāļĒāļ”āđƒāļ™āļĻāļđāļ™āļĒāđŒāļŠāđˆāļ§āļĒāđ€āļŦāļĨāļ·āļ­āđ€āļžāļ·āđˆāļ­āđ‚āļ­āļ™āđ„āļŸāļĨāđŒāđ„āļ›āļĒāļąāļ‡ eReader āļ—āļĩāđˆāļĢāļ­āļ‡āļĢāļąāļš