El municipio medieval: nuevas perspectivas

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
· Colección Historia Book 1 · EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L.
Ebook
710
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

En esta obra colectiva, varios historiadores del derecho y de las instituciones estudian la evolución de las estructuras municipales desde la época tardo-romana hasta la Edad Media y las formas de prefeudalismo y feudalismo hispánico. También se analiza la pervivencia de la tradición islámica en las instituciones concejiles, la contribución franca a la formación urbana de los reinos peninsulares y la autonomía concejil frente a las encomiendas monásticas. En varios capítulos se estudia la administración territorial y local, la potestad normativa y sancionadora municipal así como diversas  instituciones singulares como las merindades, la caballería de sierra, etc.

 

 

In this collective work several historians of law and of institutions study the evolution of municipal structuresfrom the Late Roman period to the Middle Ages, as well as the prefeudal and feudal forms in Spain. They analize as well the persistence of Islamic traditions in council institutions, the Frankish contribution to the urban formation of the kingdoms of the Iberian Peninsula and the autonomy of councils vis-à-vis monastic encomiendas. Several chapters are devoted to territorial and local administration and the municipal lawmaking and punitive powers, and to the study of various peculiar institutions such as merindades, caballería de sierra, etc.

About the author

Gonzalo Oliva Manso es Doctor en Historia del Derecho y las Instituciones por la UNED donde alcanzó el premio extraordinario en 1999 y en la que ha desempeñado labores docentes. En la actualidad es profesor en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha centrado su labor investigadora en la Edad Media y particularmente en el campo de la historia del derecho castellano.

Oleg Aurov, Director del Departamento de Historia Mundial de la Academia Rusa Presidencial de Economía Nacional y Administración Pública en la Universidad Estatal Rusa para las Humanidades, Moscú.

María Magdalena Martínez Almira, Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Alicante (1986), Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia y  Doctora en Derecho (1995) Catedrática de Historia del Derecho en el Departamento de Ciencias Histórico-Jurídicas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante. Doctora en Historia (2016)

Javier Alvarado Planas, Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid) España, académico de la Real Academia de Historia, académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, y director de la Colección Historia en la Editorial Sanz y Torres. 

Luz Valle Videla, Profesora en la Université Paris X Nanterre, miembro de Universidad Libre de Bruselas, Departamento de Idiomas y Literatura, miembro de la Universidad de Namur, Departamento de Lenguas y Literaturas Francesas y Románicas,

Miguel Ángel Chamocho Cantudo Profesor Titular en la Universidad de Jaén, siendo su Área del conocimiento el de Historia del Derecho y de las Instituciones.

Isabel Ramos Vázquez Profesora Titular en la Universidad de Jaén, Decana  de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, siendo su Área del conocimiento el de Historia del Derecho y de las Instituciones.

Rafael Sánchez Domingo, Profesor Titular de Universidad. Área de Historia del Derecho y de las Instituciones, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha impartido docencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad de Valladolid y en la Universidad de Burgos. Profesor visitante de Universidades extranjeras.

Aniceto Masferrer, Profesor de Historia Legal y Ley Comparativa en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, investigador en el Instituto Max-Planck para la Historia Legal Europea (2000-2003), ha dado conferencias en universidades de todo el mundo (Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Malta, Israel, Reino Unido, Suecia, Noruega, EE. UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda).

Carmen Losa Contreras, (Madrid, 1965) Profesora Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, realizó los estudios conducentes a la Licenciatura en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo el título de Doctora en Derecho en 1996 en la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación se centran en las siguientes materias: Historia de la Administración local (s. XV-XVIII), Historia de la Administración de Justicia en España e Indias, Historia del Derecho privado e Historia de la cultura y el pensamiento jurídico en la España liberal.

Regina María Pérez Marcos, Licenciada y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad  Complutense de Madrid, con dedicación profesional exclusiva a la enseñanza universitaria. Ejerce como Profesora Titular, en el Departamento de Historia del Derecho y de la Instituciones de la Facultad de Derecho de la UNED 

Juan Sainz Guerra ejerce su tarea docente e investigadora en el departamento de Derecho Público y Derecho Privado especial de la Universidad de Jaén donde es Catedrático de Historia del derecho y de las instituciones.

Andrés Gambra Gutiérrez es Doctor en Historia del Derecho y las Instituciones por la Universidad Rey Juan Carlos y actualmente imparte docencia en dicha Universidad en el departamento de Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Ciencias Histórica-Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas.

Leandro Martínez Peñas, Doctor en Derecho, Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos en el Departamento de Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Ciencias Histórica-Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas.

Consuelo Juanto Jiménez, licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza (1990), Doctora en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra (1995). Profesora Contratada Doctora en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Derecho, Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones

María del Carmen Sáenz Berceo, Profesora Titular en la Universidad de La Rioja, Departamento de Derecho, siendo su Área del conocimiento el de Historia del Derecho y de las Instituciones.

Fernando Suárez Bilbao (1964), fue nombrado Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Rey Juan Carlos en julio de 2008. Fue rector de dicha universidad desde julio de  2013 hasta 2017. En 2013 también fue nombrado director de la revista Anuario de Historia del Derecho Español por el entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. El 23 de noviembre de 2015, Suárez fue elegido vocal de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

María Dolores del Mar Sánchez González, Catedrática de Historia del Derecho y de las Instituciones por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Profesora Titular de Universidad de Historia del Derecho, Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Premio Nacional de Historia (2009)

Beatriz Badorrey Martín, Licenciada y Doctora en Derecho, comenzó su carrera académica como Profesora de Historia del Derecho en la Universidad San Pablo-CEU. Profesora Titular de Historia del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y secretaria de la Sección de Historia del Derecho de dicha institución.

Jesus Gómez Garzás, Profesor Contratado Doctor. Doctor por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Departamento de Derecho Romano. Miembro del Equipo docente responsable de la Asignatura "Nociones Jurídicas Básicas" del Curso de Acceso a la Universidad de la UNED (2004 hasta la actualidad). Miembro del Equipo docente responsable de la Asignatura "Derecho Romano" (1999 hasta la actualidad), y Fundamentos clásicos de la Democracia y de la Administración (2010 hasta la actualidad). Miembro del equipo docente del Máster en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa (Posgrado Europeo, 2007 hasta la actualidad) 
  
José Cano Valero, Profesor Titular en la Universidad de Castilla-La Mancha en el Departamento de Historia del Derecho en la Facultad de Derecho de Albacete.

Juan Carlos Domínguez Nafría, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad CEU San Pablo y actual rector de esa Universidad. Pertenece al Cuerpo de Intervención de Defensa, como Teniente Coronel. Por la naturaleza de su campo de investigación y docencia -la Historia del Derecho y de las Instituciones- su trayectoria académica ha estado ligada al ámbito de lo histórico y de lo jurídico. Además de su vinculación con la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Entre sus distinciones, destaca la de haber recibido el Premio Nacional de Historia de España 2009, concedido por el Ministerio de Cultura.

  

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.