Estado y poder empresarial en Bolivia, Ecuador y Perú: Un estudio comparativo

· Fondo Editorial de la PUCP
Ebook
388
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

En este libro, John Crabtree, Francisco Durand y Jonas Wolff investigan el rol político de las élites económicas en Bolivia, Ecuador y Perú desde una perspectiva histórico-comparativa. Sobre la base de las teorías del poder empresarial y de la captura del Estado, el estudio sigue la interacción de los grupos empresariales y las autoridades estatales en los tres países de la región andina central desde mediados del siglo XX hasta principios del siglo XXI. Este lapso abarca tres modelos de desarrollo económico que se caracterizan por diferentes configuraciones de poder empresarial y relaciones Estado-empresariado: el período del modelo Estado-céntrico de industrialización por sustitución de importaciones desde la década de 1950 hasta la de 1970, el auge del neoliberalismo de las décadas 1980 y 1990, y el giro hacia un modelo posneoliberal con la «marea rosa» de principios de la década de 2000. El libro también aborda los últimos desarrollos en los tres países desde la pandemia del Covid-19, incluidas las recientes turbulencias políticas.

About the author

John Crabtree es investigador asociado del Centro Latinoamericano de la Universidad de Oxford y ha sido miembro de Saint Antony's College de la misma universidad. Obtuvo su PhD de la Universidad Oxford Brookes y su maestría de la Universidad de Liverpool. Ha sido autor y editor de varios libros sobre la política de los países andinos. Es coautor (con Francisco Durand) de Peru: Elite Power and Political Capture (2017) y coautor (con Ann Chaplin) de Bolivia: Processes of Change (2013). Sus investigaciones abarcan temas como la democracia, los partidos políticos, movimientos sociales y extractivismo en América Latina. Francisco Durand (1950-2023), PhD en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Berkeley en California y sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), centró sus investigaciones en el poder de los empresarios y sus relaciones con el Estado, con énfasis en la captura del Estado. Fue profesor emérito de la Universidad de Texas de San Antonio y profesor de Política en la PUCP. Entre sus últimas publicaciones destacan Los doce apóstoles de la economía peruana. Una mirada social a los grupos de poder limeños y provincianos (2017), Odebrecht. La empresa que capturaba gobiernos (2018) La captura del Estado en América Latina. Reflexiones teóricas (2019) y El dinero de la democracia. Quién financia a los partidos políticos (2020), La crisis de las AFP: poder y malestar previsional (2022) y La república empresarial: neoliberalismo, emprendedurismo y desigualdad (2022). Jonas Wolff es profesor de ciencias políticas con enfoque en estudios de transformación y América Latina de la Universidad Goethe de Frankfurt, y director del departamento de investigación «Conflictos intraestatales» del Instituto Leibniz de Investigaciones de la Paz de Frankfurt (Peace Research Institute Frankfurt – PRIF). Sus investigaciones se centran en procesos de transformación política, movimientos sociales y las políticas internacionales de promoción de la democracia, con enfoque regional en América Latina. Sus publicaciones recientes incluyen Socioeconomic Protests in MENA and Latin America (2020, coeditado con Irene Weipert-Fenner) y The negotiation of democracy promotion (2019, coeditado con Annika E. Poppe y Julia Leininger).

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.