Alfonsina Storni nació en el mar, a bordo del barco en el que viajaban
sus padres. Pionera de la liberación femenina en la Argentina,
perteneció a la misma generación de Victoria Ocampo y, sin embargo, no
se cruzaron nunca. En su poesía se destaca la audacia de los temas,
principalmente la perspectiva femenina del amor. Pero tanto su obra como
su vida impactan por su postura indeclinable frente a los
convencionalismos de la primera mitad del siglo XX. Su final trágico la
muestra como una mujer excepcional, en la que el carácter triunfa por
encima de las normas sociales.
Josefina Delgado (1942) nació en Buenos Aires, es egresada de Letras (UBA), profesora, crítica literaria, escritora, y actuó en la gestión pública en el ámbito de bibliotecas, archivos y patrimonio. Es autora de Escrito sobre Borges; El bosque de los libros. Cómo leer y por qué; Alfonsina Storni. Una biografía esencial y Memorias imperfectas. Dictó cursos y seminarios en universidades nacionales y del exterior. Representó a la Argentina ante la Unesco (CERLALC) y en ABINIA (Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica). Ha recibido numerosos premios y distinciones, entre ellos, la mención del Premio de Teatro María Guerrero, el Premio Julio Cortázar a la difusión del libro y la distinción Mujer de las Letras otorgada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.