Los bolsillos de Herbert Wolff

· eLibros Editorial
Libro electrónico
144
Páginas
Las calificaciones y opiniones no están verificadas. Más información

Acerca de este libro electrónico

Herbert Wolff, ingeniero alemán que construye el ferrocarril del Pacífico entre Cali y Buenaventura, decide perder la memoria al darse cuenta que todo su proyecto ha significado el inicio de la destrucción del país que antes consideraba un paraíso primigenio, no viciado por los excesos del progreso. 

Sin embargo, y contradictoriamente, como un mecanismo para salvarse a sí mismo, para evitar el desajuste en la identidad que causa el olvido, decide crear un registro fotográfico y escrito de lo que olvida. La novela es la reconstrucción de la identidad del ingeniero, la redención de su memoria, por medio de cuatro textos diferentes: Faraón Angola, quien adopta a Herbert como padre, cuenta su telemaquia personal; una antología épica de la construcción del ferrocarril hecha por Faraón con los registros mnemotécnicos de su padre temporal; los videoescritos de Divina Rosa en los que se narra la destrucción del ferrocarril, la construcción, con sus detritos, de chatarra como obra de arte y la develación de la identidad de una mujer; de manera dispersa por toda la novela los tres textos anteriores son leídos en voz alta por Divina Rosa durante un pervertido acto sexual con Faraón Angola.

En estas relaciones paternales, amorosas y sexuales, cada uno de los personajes intenta reconstruir la identidad de Herbert Wolff mientras se narra a sí mismo. Como fondo social, Cali, mientras tanto, se debate entre la posibilidad de dar un paso hacia la modernidad o de mantenerse en un estado premoderno, entre un Jorge Isaacs que apoya la construcción del ferrocarril al tiempo que escribe María, la novela de la hacienda esclavista, entre la utopía del progreso y el ideal del mundo primigenio, entre los vicios urbanos y el desarraigo y el paludismo y las tarántulas rojas, entre la lógica del libro y la del cine y las telenovelas.

Acerca del autor

(Trujillo, Valle del Cauca, 1937) Sociólogo de la Universidad Nacional, 1963; Master en Sociología, Universidad de Wisconsin, USA, 1965; Ph.D. en Sociología, Universidad de Wisconsin, USA, 1972.

La idea central de su proyecto literario es la narración, por medio de la novela y el cuento, de la naturaleza y las transformaciones de la identidad en una zona colombiana que es un cruce de culturas (afrocolombianos, diversas etnias indígenas y los blancos provenientes de la colonización antioqueña), comprendida entre Popayán, Cali, la Zona Cafetera y Buenaventura, durante tres momentos: la premodernidad, centrada en los valores de la tierra y la visión teológica de la vida, la modernidad, centrada en la razón, el desarrollo económico y las  tecnologías llamadas lentas, y la crisis de la modernidad a partir a las nuevas tecnologías, la preponderancia de la ciencia y la globalización.

Entre sus obras literarias se destacan: Faraón Angola (2011), que obtuvo Mención de honor otorgada por Casa de las Américas en el 2012; El don de Juan (2002), con la que ganó el Premio Nacional de Novela; Tarzán y el filósofo desnudo (1996), seleccionada por la revista Semana como una de las seis mejores novelas colombianas de los últimos 25 años; El álbum secreto del Sagrado Corazón (1978), seleccionada por Luz Mary Giraldo (escritora, crítica literaria y docente) como una de las trece obras literarias imprescindibles de la historia de las letras nacionales; Trilogía sentimental; Los bolsillos de Herbert Wolff; El extranjero subrayado y Museo de lo inútil.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.