Los cuatro peronismos

· EDHASA
E-book
352
Mga Page
Kwalipikado
Hindi na-verify ang mga rating at review  Matuto Pa

Tungkol sa ebook na ito

En seis décadas de existencia, el peronismo ha virado a la centroizquierda, a la centroderecha y a la derecha, ha cobijado a los Montoneros y a la Triple A, ha sido un férreo defensor del Estado de bienestar y también lo ha desmontado. Al cabo de este devenir, y sin excluir nuevas mutaciones en el futuro, sobresale una pregunta: ¿qué es finalmente el peronismo? ¿Qué ha sucedido con la política argentina desde su aparición? Pocos libros han logrado dar una respuesta tan clara, vigente y definitiva a este interrogante como Los cuatro peronismos, de Alejandro Horowicz.
En la historia política de la Argentina no hay hecho más trascendente que la aparición y transformación del peronismo. Desde el 17 de octubre de 1945 hasta la actualidad ha gravitado, y no pocas veces ha pautado, los acontecimientos del país. En su primera década en el poder, hasta 1955, incorporó a la vida política activa a grandes masas obreras, y redefinió el lugar, e incluso el idearlo, de los partidos entonces dominantes. Después de la llamada Revolución Libertadora, y hasta 1973, proscrito y con Perón, en el exilio, fue a menudo el árbitro y la baza que inclinaba la balanza de los gobiernos civiles y militares. Desde 1973 hasta 1976, con las presidencias de Cámpora, Perón y al final Isabel Perón, gobernó en medio de las mayores expectativas y fue el campo de batalla donde se midieron la izquierda y la derecha peronista. Y a la vez descubrió que sus clásicas recetas económicas no eran viables en un país que había virado radicalmente.

Tungkol sa may-akda

Alejandro Horowicz nació en Buenos Aires en 1949. Es ensayista y doctor en Ciencias Sociales, Summa Cum Laude, de la UBA. Publicó numerosos artículos especializados, ha dictado seminarios universitarios, y desde 1997 es titular de la cátedra Los Cambios en el Sistema Político Mundial, en la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Dirigió la colección Espejo de la Argentina (Editorial Planeta) y actualmente es director del Proyecto de EMECE Editores, Historia Crítica de la Literatura Argentina, a cargo de Noé Jitrik. Fue columnista de las revistas Competencia y Primera Plana, de los diarios La Opinión, Convicción, Clarín, Sur, Perfil, BAE y director de la revista Consignas. Junto con Horacio Embón, entre 1998 y 2000, condujo El Colador en Radio El Mundo. En la actualidad escribe en Tiempo Argentino. Ha publicado los libros El país que estalló. Antecedentes para una historia argentina (1806- 1820), Tomo I y Tomo II, Diálogo sobre la globalización, la multitud y la experiencia argentina, junto a Toni Negri y otros autores, y Las dictaduras argentinas (Edhasa, 2013). Por esta obra, en 2013, obtuvo el Segundo Premio en la categoría Ensayo Sociológico de los Premios Nacionale

I-rate ang e-book na ito

Ipalaam sa amin ang iyong opinyon.

Impormasyon sa pagbabasa

Mga smartphone at tablet
I-install ang Google Play Books app para sa Android at iPad/iPhone. Awtomatiko itong nagsi-sync sa account mo at nagbibigay-daan sa iyong magbasa online o offline nasaan ka man.
Mga laptop at computer
Maaari kang makinig sa mga audiobook na binili sa Google Play gamit ang web browser ng iyong computer.
Mga eReader at iba pang mga device
Para magbasa tungkol sa mga e-ink device gaya ng mga Kobo eReader, kakailanganin mong mag-download ng file at ilipat ito sa iyong device. Sundin ang mga detalyadong tagubilin sa Help Center para mailipat ang mga file sa mga sinusuportahang eReader.