No, no vamos a contar la historia de manual de perdedores.
Solo Sasturain puede.
Para contar una historia de los dÃas de la dictadura y hacerlo con una
voz que no es explÃcita y que no falsea nada, la realidad solicita
desencanto. Y para salvar la experiencia narrativa y el talento de Juan
Sasturain, que se atreve a tirar, como una colilla, una desesperada
ironÃa.
Etchenike en acciÃŗn. El personaje tiene el encanto maduro de los
antihÊroes de Chandler y de Hammett. Tiene mÃĄs un sesgo porteÃąo que deja
oÃr en cada una de las rÊplicas una larga tradiciÃŗn de perdedores con el
oro de la Ãēltima palabra en el puÃąo o en la lengua. Los acontecimientos
se precipitan, como suele decir. En Sasturain ni la lucha ni la acciÃŗn
terminan, pero nos reservamos el derecho de decir el subrayado es
nuestro. Si el lector es sin duda el que mÃĄs gana, sacÃĄndole a estas
historias tan cercanas lustre y placer.
Cada una de las escenas, cada una de las respuestas, cada uno de los
gestos de Etchenike en este ÂĢManual de perdedoresÂģ son cosas que se
atesoran en la memoria para ese instante -raro y feliz, uno de los
consuelos de lectura- en el que estamos a la altura de nuestros hÊroes.
Juan Sasturain (Gonzales Chaves, Buenos Aires, 1945) vive, escribe y trabaja en Buenos Aires. Graduado en Letras por la UBA, fue profesor universitario hasta la Dictadura. Ha publicado las novelas Manual de perdedores, Arena en los zapatos y PagarÃa por no verte (la trilogÃa del detective privado Etchenike), Parecido S.A., Los dedos de Walt Disney, Los sentidos del agua, La lucha continÃēa, Brooklyn & Medio y Dudoso Noriega. PublicÃŗ sus relatos en Zenitram, La mujer ducha, Picado grueso, Los galochas, El caso Yotivenko y Pretextos, recopilados en 2017 en el volumen Cuentos reunidos (Alfaguara), y su poesÃa en Carta al Sargento Kirk y El versero. Cien poemas (1976-2016). Fue guionista de la novela grÃĄfica Perramus, con dibujos de Alberto Breccia, y es autor de crÃŗnicas y ensayos sobre fÃētbol, historieta y humor argentinos: El domicilio de la aventura, El dÃa del arquero, Buscados vivos, La patria transpirada, Wing de metegol, Breccia, el Viejo y El aventurador. Una lectura de Oesterheld. En 2018, Alfaguara publicÃŗ su esperada novela El Ãēltimo Hammett, que obtuvo el Premio Dashiel Hammett de la Semana Negra de GijÃŗn, y en 2021 su secuela, Pirse, el improbable. Periodista desde los aÃąos setenta, ha trabajado en innumerables medios grÃĄficos argentinos, y fue creador y responsable de la revista Fierro en sus dos etapas. TambiÊn condujo los ciclos televisivos Ver para leer, ContinuarÃĄ#, Disparos en la biblioteca y Plop! Fue director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno entre 2020 y 2023. Sus libros se han traducido y publicado en una docena de paÃses.