Pecios en el Golfo Nuevo

· Victor Tidona
5,0
1 koment
Libër elektronik
76
Faqe
Vlerësimet dhe komentet nuk janë të verifikuara  Mëso më shumë

Rreth këtij libri elektronik

Un trabajo de investigación histórica, con imágenes de los barcos que tuvieron como destino final en el Golfo Nuevo, en la Patagonia Argentina.

Con fotografías de Victor Tidona y textos del divulgador de historias patagónicas, Patricio Donato.

La geografía del Golfo Nuevo se caracteriza, entre otras cosas, por una entrada relativamente estrecha y numerosas playas y bahías aptas como fondeaderos de barcos. A lo largo de la historia ha sido intensamente visitado por embarcaciones de diferentes nacionalidades, que buscaron refugio en su interior o vinieron en busca de materia prima, como es el caso de los barcos loberos del siglo XIX. Desde finales del siglo XIX

hasta bien entrado el siglo XX, hubo una intensa circulación de barcos en el golfo, que transportaban mercancías y pasajeros entre la costa patagónica y el litoral atlántico de la Argentina. En la costa de Puerto Madryn, principalmente, han quedado restos de embarcaciones que han sufrido algún tipo de accidente: se hundieron, incendiaron o encallaron.


Estos restos son conocidos como “pecios”. Muchos de estos restos quedaron expuestos y sufrieron la acción del medio ambiente, lo cual provocó una degradación lenta pero constante. Esta erosión natural se vio acelerada por la mano del hombre, que en algunos casos procedió al desguace con fines comerciales o la extracción de piezas como recuerdo o souvenir. El problema, en la actualidad es que, de no mediar acciones de preservación, en unos pocos años estos restos ya no serán visibles. Las fotografías y el texto de cada pecio buscan que el observador entienda que estos restos ya son parte de la ciudad y su ambiente natural; que ellos se integran con un amanecer o un atardecer; que las olas, que sirven de diversión en verano, son las mismas que erosionan y bañan por décadas, por no decir siglos, a los restos de madera y metal que una vez fueron parte de la estructura del barco. Por eso, este proyecto, también, busca alertar que si no hay una política de conservación este patrimonio se perderá.


El proyecto “Pecios en el Golfo Nuevo” quiere efectuar un “rescate” fotográfico para las próximas generaciones. Para lograr dicho objetivo se utilizaron técnicas relacionadas con el arte visual, hecho inédito, ya que nunca se han documentado los pecios con este planteamiento artístico. A partir de la visibilización de los pecios se busca poner en valor las zonas donde están ubicados. Esto le da un enfoque histórico y, porque no, turístico, sumando un circuito más a la ciudad. Los pecios deben ser parte del patrimonio histórico de la Patagonia. Los textos que acompañan sirven para conocer el costado histórico de cada pecio y, en

algunos casos, los sucesos acaecidos en el momento del accidente que finalizó su vida útil. También se busca, por medio de la actividad fotográfica documentalista y el texto con rigor histórico, preservar la memoria colectiva y fortalecer nuestra identidad e historia relacionada con el mar.

Vlerësime dhe komente

5,0
1 koment

Rreth autorit

Soy oriundo de Puerto Madryn (1975), y actualmente resido en la ciudad de Mar del Plata. Mi formación profesional es doctor ingeniero en electrónica, y me desempeño como investigador independiente en el CONICET, además de profesor adjunto en la UNMDP. En forma paralela, estudio e investigo sobre temas relacionados con la historia de la Patagonia y, en especial, de Puerto Madryn y alrededores. En 2010 comencé con la edición de un blog personal, denominado Bahía Sin Fondo, en el cual he ido volcando el resultado de varias investigaciones históricas relacionadas con Puerto Madryn y la Patagonia. En especial he dedicado atención a los pecios que se hallan en las costas de Madryn, y he logrado reconstruir parte de la historia de algunos de ellos.

Podes encontrar más información sobre pecios y de historias patagónicas en http://bahiasinfondo.blogspot.com y en los grupos dedicados al tema de Facebook.

Nací en 1974 en Villa Adelina y llegué a la Patagonia en 1976. De pequeño estuve relacionado con la fotografía y las filmaciones. Esto es porque en mi familia siempre hubo cámaras y equipos para filmar. En 2008 inicié formalmente mi actividad fotográfica. Participé de varias muestras colectivas en las ciudades de Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Esquel. En el año 2015 logré editar de forma independiente un libro sobre mi viaje a Barcelona. Me interesa la fotografía de estudio, paisajes, nocturnas y astrofotografía.

Una parte de mis fotos se ve en http://www.victidona.com.ar y en las distintas redes sociales como @victidona. También publico en los principales sitios web dedicados a la fotografía.

Vlerëso këtë libër elektronik

Na trego se çfarë mendon.

Informacione për leximin

Telefona inteligjentë dhe tabletë
Instalo aplikacionin "Librat e Google Play" për Android dhe iPad/iPhone. Ai sinkronizohet automatikisht me llogarinë tënde dhe të lejon të lexosh online dhe offline kudo që të ndodhesh.
Laptopë dhe kompjuterë
Mund të dëgjosh librat me audio të blerë në Google Play duke përdorur shfletuesin e uebit të kompjuterit.
Lexuesit elektronikë dhe pajisjet e tjera
Për të lexuar në pajisjet me bojë elektronike si p.sh. lexuesit e librave elektronikë Kobo, do të të duhet të shkarkosh një skedar dhe ta transferosh atë te pajisja jote. Ndiq udhëzimet e detajuara në Qendrën e ndihmës për të transferuar skedarët te lexuesit e mbështetur të librave elektronikë.

Më shumë nga Victor Tidona