Poema heroico a Cristo resucitado

· Clásicos Hispánicos
4.0
1 review
E-book
115
Mga Page
Kwalipikado
Hindi na-verify ang mga rating at review  Matuto Pa

Tungkol sa ebook na ito

El Poema heroico a Cristo resucitado ofrece un extraordinario ejemplo de poesía épica religiosa del siglo XVII. La poesía sacra de Quevedo aparece reunida en la musa Urania, en Las tres musas castellanas de 1670, publicada por Pedro Aldrete, sobrino y albacea de Quevedo. En ella se incluyen numerosos sonetos sacros, ovillejos, salmos, de carácter devoto donde no falta el apunte o la argumentación doctrinal, pero sólo el Poema heroico relata un episodio de la Biblia, con tonos épicos. Quevedo se demora con la descripción de la batalla entre las banderas del mal y del bien, escenifica los diálogos entre los personajes bíblicos que son prefiguraciones de Jesucristo y el propio Jesucristo y exhibe con apariencia de pórtico o retablo el escenario del cielo prometido. Como poeta religioso, Quevedo entrelaza el antiguo con el nuevo testamento, como si los pormenores de la historia del mundo estuvieran explicados por la causa primera y dirigidos a la victoria final del héroe cristiano. La doctrina totalizadora, sometida a dogmas, halla en este relato heroico el ejemplo perfecto, pues en cada una de las peripecias de Jesucristo se contempla el sentido teleológico de la historia del hombre.

Mga rating at review

4.0
1 review

Tungkol sa may-akda

Francisco de Quevedo (1580-1645). Quevedo nació y murió en Madrid, capital de la Monarquía Hispana, algunos de cuyos escalones cortesanos escaló, hasta alcanzar el señorío de La Torre de Juan Abad y viajar con el Virrey de Sicilia y Nápoles (1613) –el Duque de Osuna–, como secretario y confidente. En todas las circunstancias fue dejando un reguero de obras de muy variado tema, pues quiso tanto consagrase como moralista político (Política de Dios), como humanista que estudia a los clásicos (Marco Bruto, Epicteto, Anacreonte....) Sin embargo fue su obra satírica la que más ha aplaudido la posterioridad, tanto por sus fantasías morales (los Sueños) como por una de las novelas picarescas más conocidas (El Buscón) y por el reguero de obras festivas con las que flageló vicios, hábitos y personajes de su tiempo, hasta alcanzar la filigrana de La Hora de Todos (c. 1635). Cultivó también el teatro, sobre todo el género entremesil, en lo que era una maestro, rápidamente imitado; y dejó una extensa y variadísima obra poética, de la que preparaba edición a su muerte, que ha resultado ser lo mejor valorado de su extenso legado.

I-rate ang e-book na ito

Ipalaam sa amin ang iyong opinyon.

Impormasyon sa pagbabasa

Mga smartphone at tablet
I-install ang Google Play Books app para sa Android at iPad/iPhone. Awtomatiko itong nagsi-sync sa account mo at nagbibigay-daan sa iyong magbasa online o offline nasaan ka man.
Mga laptop at computer
Maaari kang makinig sa mga audiobook na binili sa Google Play gamit ang web browser ng iyong computer.
Mga eReader at iba pang mga device
Para magbasa tungkol sa mga e-ink device gaya ng mga Kobo eReader, kakailanganin mong mag-download ng file at ilipat ito sa iyong device. Sundin ang mga detalyadong tagubilin sa Help Center para mailipat ang mga file sa mga sinusuportahang eReader.