Poemas

¡ Linkgua
āχāĻŦ⧁āĻ•
54
āĻĒ⧃āĻˇā§āĻ āĻž
āϝ⧋āĻ—ā§āϝ
āĻŽā§‚āĻ˛ā§āϝāĻžāĻ‚āĻ•āύ āφ⧰⧁ āĻĒā§°ā§āϝāĻžāϞ⧋āϚāύāĻž āϏāĻ¤ā§āϝāĻžāĻĒāύ āϕ⧰āĻž āĻšā§‹ā§ąāĻž āύāĻžāχ  āĻ…āϧāĻŋāĻ• āϜāĻžāύāĻ•

āĻāχ āχāĻŦ⧁āĻ•āĻ–āύ⧰ āĻŦāĻŋāĻˇā§Ÿā§‡

Los Poemas de Vicente Espinel transformaron la estructura de la dÊcima, conocida hoy como espinela en su homenaje. TambiÊn se le conoce por aÃąadir a la guitarra antigua su quinta cuerda (mi aguda o prima).
Durante los siglos XVII y XVIII, la espinela se usÃŗ con frecuencia para el epigrama y la glosa de otros poemas.
FÊlix Lope de Vega, en su El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo de hacer comedias, escribiÃŗ que ÂĢlas dÊcimas son buenas para quejasÂģ en las obras teatrales, pero las empleÃŗ indistintamente para cualquier tema. Se usan en la poesía castellana como forma que, al igual que el soneto, es cerrada y apropiada para el poema redondo y el epigrama.
Espinel debiÃŗ su fama y la difusiÃŗn mundial de su trabajo a otros dos grandes de las letras: Miguel de Cervantes y Saavedra y Lope. Ambos, al leer sus espinelas en el libro Diversas Rimas, quedaron impresionados. La expresividad de la estructura poÊtica alcanzÃŗ otro nivel con los cambios que ideÃŗ Espinel. Tanto así, que le elogiaron a menudo en sus publicaciones.
Sin embargo, cuando hay que citar alguna dÊcima como modelo, se recurre a las de
  • Pedro CalderÃŗn de la Barca,
  • FÊlix Lope de Vega,
  • Gaspar NÃēÃąez de Arce
  • o incluso a autores contemporÃĄneos.

Porque las ÂĢespinelasÂģ de Espinel, siendo buenas, no alcanzan el mismo nivel de excelencia que las de sus discípulos barrocos.
Los Poemas de Vicente Espinel recorren casi toda la mÊtrica de entonces, ensayando todas las estrofas posibles, incluida la llamada dÊcima. En esta ediciÃŗn recogemos algunos de sus poemas sueltos dispersos en otras obras, siguiendo la agitada trayectoria literaria del autor.
Esta selecciÃŗn contiene:

  • Octavas
  • Sonetos
  • Carta
  • Canciones
  • Égloga de Liseo

āϞāĻŋāĻ–āϕ⧰ āĻŦāĻŋāώāϝāĻŧ⧇

Vicente Espinel (1550-1624). EspaÃąa. NaciÃŗ en Ronda, provincia de MÃĄlaga y allí estudiÃŗ letras y mÃēsica. MÃĄs tarde fue a la Universidad de Salamanca durante los disturbios escolares provocados por el proceso de fray Luis de LeÃŗn. Hacia 1587 obtuvo un beneficio en Roma; y en Granada (1589), donde se graduÃŗ de bachiller en artes. Diez aÃąos despuÊs consiguiÃŗ el título de maestro de artes en la Universidad de AlcalÃĄ y ocupÃŗ una plaza de capellÃĄn en Madrid, en la capilla del obispo de Plasencia. Espinel viajÃŗ mucho, y en uno de sus viajes fue hecho prisionero en Argel por los piratas. Liberado luego por los genoveses, sirviÃŗ tres aÃąos en Italia como militar. De vuelta a su tierra, tuvo mucho prestigio como poeta y mÃēsico, y se le atribuye la inclusiÃŗn de la quinta cuerda a la guitarra. Aunque escribiÃŗ en las principales formas poÊticas de su tiempo, alcanzÃŗ con la dÊcima, conocida tambiÊn con el nombre de "espinela", un nivel insuperable. Espinel ademÃĄs escribiÃŗ en prosa, y es cÊlebre por la novela picaresca La vida del escudero Marcos de ObregÃŗn, en la que se inspirÃŗ mÃĄs tarde el autor francÊs Lesage para escribir su Gil Blas de Santillana. Su amigo Lope De Vega, dijo de Êl que era "Ãēnico y sin igual en la mÃēsica".

āĻāχ āχāĻŦ⧁āĻ•āĻ–āύāĻ• āĻŽā§‚āĻ˛ā§āϝāĻžāĻ‚āĻ•āύ āϕ⧰āĻ•

āφāĻŽāĻžāĻ• āφāĻĒā§‹āύāĻžā§° āĻŽāϤāĻžāĻŽāϤ āϜāύāĻžāĻ“āĻ•āĨ¤

āĻĒāĻĸāĻŧāĻžā§° āύāĻŋāĻ°ā§āĻĻ⧇āĻļāĻžā§ąāϞ⧀

āĻ¸ā§āĻŽāĻžā§°ā§āϟāĻĢ’āύ āφ⧰⧁ āĻŸā§‡āĻŦāϞ⧇āϟ
Android āφ⧰⧁ iPad/iPhoneā§° āĻŦāĻžāĻŦ⧇ Google Play Books āĻāĻĒāĻŸā§‹ āχāύāĻˇā§āϟāϞ āϕ⧰āĻ•āĨ¤ āχ āĻ¸ā§āĻŦāϝāĻŧāĻ‚āĻ•ā§āϰāĻŋāϝāĻŧāĻ­āĻžā§ąā§‡ āφāĻĒā§‹āύāĻžā§° āĻāĻ•āĻžāωāĻŖā§āϟ⧰ āϏ⧈āϤ⧇ āĻ›āĻŋāĻ‚āĻ• āĻšāϝāĻŧ āφ⧰⧁ āφāĻĒ⧁āύāĻŋ āϝ'āϤ⧇ āύāĻžāĻĨāĻžāĻ•āĻ• āϤ'āϤ⧇āχ āϕ⧋āύ⧋ āĻ…āĻĄāĻŋāĻ…'āĻŦ⧁āĻ• āĻ…āύāϞāĻžāχāύ āĻŦāĻž āĻ…āĻĢāϞāĻžāχāύāϤ āĻļ⧁āύāĻŋāĻŦāϞ⧈ āϏ⧁āĻŦāĻŋāϧāĻž āĻĻāĻŋāϝāĻŧ⧇āĨ¤
āϞ⧇āĻĒāϟāĻĒ āφ⧰⧁ āĻ•āĻŽā§āĻĒāĻŋāωāϟāĻžā§°
āφāĻĒ⧁āύāĻŋ āĻ•āĻŽā§āĻĒāĻŋāωāϟāĻžā§°ā§° ā§ąā§‡āĻŦ āĻŦā§āϰāĻžāωāϜāĻžā§° āĻŦā§āĻ¯ā§ąāĻšāĻžā§° āϕ⧰āĻŋ Google PlayāϤ āĻ•āĻŋāύāĻž āĻ…āĻĄāĻŋāĻ…'āĻŦ⧁āĻ•āϏāĻŽā§‚āĻš āĻļ⧁āύāĻŋāĻŦ āĻĒāĻžā§°ā§‡āĨ¤
āχ-ā§°ā§€āĻĄāĻžā§° āφ⧰⧁ āĻ…āĻ¨ā§āϝ āĻĄāĻŋāĻ­āĻžāχāϚ
Kobo eReadersā§° āĻĻ⧰⧇ āχ-āϚāĻŋ⧟āĻžāρāĻšā§€ā§° āĻĄāĻŋāĻ­āĻžāχāϚāϏāĻŽā§‚āĻšāϤ āĻĒā§āĻŋāĻŦāϞ⧈, āφāĻĒ⧁āύāĻŋ āĻāϟāĻž āĻĢāĻžāχāϞ āĻĄāĻžāωāύāĻ˛â€™āĻĄ āϕ⧰āĻŋ āϏ⧇āχāĻŸā§‹ āφāĻĒā§‹āύāĻžā§° āĻĄāĻŋāĻ­āĻžāχāϚāϞ⧈ āĻ¸ā§āĻĨāĻžāύāĻžāĻ¨ā§āϤ⧰āĻŖ āϕ⧰āĻŋāĻŦ āϞāĻžāĻ—āĻŋāĻŦāĨ¤ āϏāĻŽā§°ā§āĻĨāĻŋāϤ āχ-ā§°āĻŋāĻĄāĻžā§°āϞ⧈ āĻĢāĻžāχāϞāĻŸā§‹ āϕ⧇āύ⧇āĻ•ā§ˆ āĻ¸ā§āĻĨāĻžāύāĻžāĻ¨ā§āϤ⧰ āϕ⧰āĻŋāĻŦ āϜāĻžāύāĻŋāĻŦāϞ⧈ āϏāĻšāĻžāϝāĻŧ āϕ⧇āĻ¨ā§āĻĻā§ā§°āϤ āĻĨāĻ•āĻž āϏāĻŦāĻŋāĻļ⧇āώ āύāĻŋā§°ā§āĻĻ⧇āĻļāĻžā§ąāϞ⧀ āϚāĻžāĻ“āĻ•āĨ¤