Rara avis

· TAURUS
Llibre electrònic
556
Pàgines
Apte
No es verifiquen les puntuacions ni les ressenyes Més informació

Sobre aquest llibre

La biografía de Susana Soca, una uruguaya misteriosa y original que
desafió su época.
«Esta es la historia de Susana Soca. O, al menos, una forma de
contarla.» Así, la escritora Claudia Amengual comienza su viaje por la
vida de la mujer enigmática, de la poeta invisible, de la mecenas
olvidada. La vida de la mujer que se resistió activamente a los cánones
de su época y que, en lugar de convertirse en señora de su hogar, se
volvió agente enérgico de la vida cultural. La retrataron Picasso
y Valentine Hugo. Trató con Cocteau, Éluard, Pasternak... Mantuvo
vínculos estrechos con Onetti, Felisberto Hernández y Henri Michaux. Y
una rivalidad, que en el fondo fue complicidad, con Victoria Ocampo, su
álter ego argentino. Escribió poesía y ensayo. Creó una revista
literaria que tuvo una primera etapa en París y una segunda en
Montevideo, y buscó ser puente entre la cultura de un lado y otro del
océano. Susana intentó dar luz a tantos artistas que se quedó sin brillo
para sí misma. Al punto de que hoy se la recuerda como una sombra, como
un fantasma, como casi nada. Como poco más que la hija de Francisco
Soca, «el del nombre de la calle». Esta investigación de tres años entre
Montevideo, Buenos Aires y París intenta así saldar una deuda y
rescatarla de las sombras para darle el lugar que le corresponde.
Una investigación con el rigor metodológico de la academia, pero contada
con la prosa y el estilo de la mejor narrativa, esa que es ya sello
característico de Amengual. Una historia como Susana Soca merecía. Y que
el lector agradecerá.

«Esta es la historia de Susana Soca. O, al menos, una forma de
contarla.» Así, la escritora Claudia Amengual comienza su viaje por la
vida de la mujer enigmática, de la poeta invisible, de la mecenas
olvidada. La vida de la mujer que se resistió activamente a los cánones
de su época y que, en lugar de convertirse en señora de su hogar, se
volvió agente enérgico de la vida cultural.
La retrataron Picasso y Valentine Hugo. Trató con Cocteau, Éluard,
Pasternak# Mantuvo vínculos estrechos con Onetti, Felisberto Hernández y
Henri Michaux. Y una rivalidad, que en el fondo fue complicidad, con
Victoria Ocampo, su álter ego argentino. Escribió poesía y ensayo. Creó
una revista literaria que tuvo una primera etapa en París y una segunda
en Montevideo, y buscó ser puente entre la cultura de un lado y otro del
océano. Susana intentó dar luz a tantos artistas que se quedó sin brillo
para sí misma. Al punto de que hoy se la recuerda como una sombra, como
un fantasma, como casi nada. Como poco más que la hija de Francisco
Soca, «el del nombre de la calle». Esta investigación de tres años entre
Montevideo, Buenos Aires y París intenta así saldar una deuda y
rescatarla de las sombras para darle el lugar que le corresponde.
Una investigación con el rigor metodológico de la academia, pero contada
con la prosa y el estilo de la mejor narrativa, esa que es ya sello
característico de Amengual. Una historia como Susana Soca merecía. Y que
el lector agradecerá.

Sobre l'autor

Claudia Amengual (Montevideo, 1969) es escritora, traductora pública y licenciada en Letras. En 2004 recibió una beca de la Fundación Carolina para estudiar Edición en Santander y en Madrid. Ha publicado las novelas La rosa de Jericó (2000), El vendedor de escobas (2002), Desde las cenizas (2005; Premio Sor Juana Inés de la Cruz), Más que una sombra (2007), Falsas ventanas (2011), Cartagena (2015; finalista del Premio Herralde), la biografía Rara Avis. Vida y obra de Susana Soca (2012), la antología personal El rap de la morgue y otros cuentos (2013), el ensayo Una mirada al

periodismo cultural: Jaime Clara y Sábado Sarandí (2016) y las columnas de viajes Viajar y escribir: nueve destinos que inspiran (2017). Algunos de sus cuentos han sido premiados y traducidos e integran antologías en Uruguay y en el extranjero. En 2007 fue elegida entre los escritores más destacados de América Latina e integra el grupo Bogotá39. Desde 2007 es columnista de la revista Galería del semanario Búsqueda.

Puntua aquest llibre electrònic

Dona'ns la teva opinió.

Informació de lectura

Telèfons intel·ligents i tauletes
Instal·la l'aplicació Google Play Llibres per a Android i per a iPad i iPhone. Aquesta aplicació se sincronitza automàticament amb el compte i et permet llegir llibres en línia o sense connexió a qualsevol lloc.
Ordinadors portàtils i ordinadors de taula
Pots escoltar els audiollibres que has comprat a Google Play amb el navegador web de l'ordinador.
Lectors de llibres electrònics i altres dispositius
Per llegir en dispositius de tinta electrònica, com ara lectors de llibres electrònics Kobo, hauràs de baixar un fitxer i transferir-lo al dispositiu. Segueix les instruccions detallades del Centre d'ajuda per transferir els fitxers a lectors de llibres electrònics compatibles.