ÂĢEsta es la historia de Susana Soca. O, al menos, una forma de
contarla.Âģ AsÃ, la escritora Claudia Amengual comienza su viaje por la
vida de la mujer enigmÃĄtica, de la poeta invisible, de la mecenas
olvidada. La vida de la mujer que se resistiÃŗ activamente a los cÃĄnones
de su Êpoca y que, en lugar de convertirse en seÃąora de su hogar, se
volviÃŗ agente enÊrgico de la vida cultural.
La retrataron Picasso y Valentine Hugo. TratÃŗ con Cocteau, Ãluard,
Pasternak# Mantuvo vÃnculos estrechos con Onetti, Felisberto HernÃĄndez y
Henri Michaux. Y una rivalidad, que en el fondo fue complicidad, con
Victoria Ocampo, su ÃĄlter ego argentino. EscribiÃŗ poesÃa y ensayo. CreÃŗ
una revista literaria que tuvo una primera etapa en ParÃs y una segunda
en Montevideo, y buscÃŗ ser puente entre la cultura de un lado y otro del
ocÊano. Susana intentÃŗ dar luz a tantos artistas que se quedÃŗ sin brillo
para sà misma. Al punto de que hoy se la recuerda como una sombra, como
un fantasma, como casi nada. Como poco mÃĄs que la hija de Francisco
Soca, ÂĢel del nombre de la calleÂģ. Esta investigaciÃŗn de tres aÃąos entre
Montevideo, Buenos Aires y ParÃs intenta asà saldar una deuda y
rescatarla de las sombras para darle el lugar que le corresponde.
Una investigaciÃŗn con el rigor metodolÃŗgico de la academia, pero contada
con la prosa y el estilo de la mejor narrativa, esa que es ya sello
caracterÃstico de Amengual. Una historia como Susana Soca merecÃa. Y que
el lector agradecerÃĄ.
Claudia Amengual (Montevideo, 1969) es escritora, traductora pÃēblica y licenciada en Letras. En 2004 recibiÃŗ una beca de la FundaciÃŗn Carolina para estudiar EdiciÃŗn en Santander y en Madrid. Ha publicado las novelas La rosa de JericÃŗ (2000), El vendedor de escobas (2002), Desde las cenizas (2005; Premio Sor Juana InÊs de la Cruz), MÃĄs que una sombra (2007), Falsas ventanas (2011), Cartagena (2015; finalista del Premio Herralde), la biografÃa Rara Avis. Vida y obra de Susana Soca (2012), la antologÃa personal El rap de la morgue y otros cuentos (2013), el ensayo Una mirada al
periodismo cultural: Jaime Clara y SÃĄbado Sarandà (2016) y las columnas de viajes Viajar y escribir: nueve destinos que inspiran (2017). Algunos de sus cuentos han sido premiados y traducidos e integran antologÃas en Uruguay y en el extranjero. En 2007 fue elegida entre los escritores mÃĄs destacados de AmÊrica Latina e integra el grupo BogotÃĄ39. Desde 2007 es columnista de la revista GalerÃa del semanario BÃēsqueda.