Partiendo del concepto del Antropoceno, se analizan numerosos ejemplos – desde la Colonia hasta el presente – que ponen de relieve las complejas redes interconectando actos políticos, actividades económicas y reflexiones ético-estéticas, así como historias afectivas y naturales.
Debido a los procesos de extracción, explotación y exterminación que ha sufrido América Latina, los países del continente proporcionan escenarios ecosistémicos ejemplares para analizar los fenómenos sociales, económicos, epistemológicos y tecnológicos relacionados a este giro antropocénico.
El volumen reúne contribuciones que se agrupan bajo el concepto ambiguo de la contaminación: refiriéndose en su cualidad tóxica al envenenamiento y a la destrucción, el término adquiere también una dimensión productiva de contagio al vulnerar el antropocentrismo del Occidente global.
Rike Bolte, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia; Hermann Doetsch, LMU, Munich, Germany; Benjamin Loy, University of Vienna, Austria; Susanne Schlünder, Osnabrück University, Germany.