Cuando hicimos historia: Acuerdos y desacuerdos en torno al Juicio a las Juntas

· ·
· Siglo XXI Editores
Ebook
240
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

En 2025 se cumplen cuarenta años de uno de los hechos más notables de la historia argentina: el Juicio a las Juntas. Se trata de un logro mundialmente único, del que podemos sentirnos plenamente orgullosos: un tribunal civil, no militar, juzgó a los principales responsables de la violencia y el terror clandestinos, y lo hizo de manera oral y pública, una práctica inédita hasta entonces en nuestro país. En una época turbulenta y frágil en la que había que reconstruir el Estado de derecho, jueces y fiscales de la justicia ordinaria estaban haciendo historia sin saberlo. Cuatro décadas más tarde, ¿cómo dimensionar lo extraordinario del Juicio y revisar su legado en un contexto como el actual, de relativización de los delitos de la dictadura y de deslegitimación de la lucha por los derechos humanos?

Lejos del homenaje solemne y la celebración acrítica, este libro reúne a personas de distintas trayectorias, generaciones y experiencias en una serie de diálogos –no exentos de desacuerdos, en muchos casos profundos– sobre las virtudes y los defectos del Juicio. ¿Cuánto peso atribuir a la iniciativa del presidente Alfonsín, cuánto a los funcionarios judiciales y cuánto a los organismos de derechos humanos? ¿Qué quería la sociedad? ¿Por qué durante un extenso lapso la memoria de este hecho quedó adormecida? ¿Qué sentidos se le asignaron en estos cuarenta años? ¿Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida opacaron su legado? ¿Qué rol tuvo la desilusión que causaron los indultos de Menem? ¿Qué efectos produjo la reapertura de los juicios en 2005?

A través de reflexiones, anécdotas imperdibles y contrapuntos intelectuales y políticos que invitan al análisis, Cuando hicimos historia recupera la vitalidad del "momento noble" de la democracia argentina.

About the author

Roberto Gargarella e s abogado y sociólogo (UBA), doctor en Derecho por la misma universidad y por la Universidad de Chicago, con estudios posdoctorales en el Balliol College (Óxford). Investigador superior del Conicet, profesor titular en la UBA y profesor visitante en la Universidad Torcuato Di Tella. Ha publicado libros y artículos sobre teoría constitucional, el castigo penal, la desobediencia civil, el Poder Judicial y los derechos sociales.

Agustina Ramón Michel es abogada (Universidad Nacional de Tucumán), tiene una maestría de la Universidad de Texas y un posgrado en Derechos de las Mujeres de la Universidad de Chile. Es investigadora del Centro de Estudios de Estado y Sociedad y profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo. Ha publicado libros y artículos sobre aborto y salud reproductiva.

Lautaro García Alonso es abogado (Universidad de San Andrés) y está realizando una maestría en Derecho en la Universidad de Michigan. Becario Fulbright, trabajó como asesor legislativo en el Congreso de la Nación, y como profesor ayudante en Derechos Humanos, Derechos Fundamentales y Fundamentos de Estado y del Derecho (Universidad de San Andrés).

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.