Setecientos millones de rinocerontes

· ALFAGUARA
4.5
8 opiniones
Libro electrónico
264
Páginas
Apto
Las calificaciones y opiniones no están verificadas. Más información

Acerca de este libro electrónico

Un manual de antipsiquiatría para aquellos que sienten de verdad y que viven con pasión

«Vivir es un rinoceronte.»

Desde la alegría inapelable, el amor o el desamor, la creatividad exótica, la desesperación, la risa, la ebriedad o la locura, los seres que pueblan estas páginas revelan una originalidad que puede parecer alucinada. Este conjunto de locos, de rinocerontes resplandecientes, nos conduce a la empatía o al asombro pasmado, pero siempre, de alguna forma, a la identificación profunda con unas personas que desde su deriva están sintiendo de verdad, con desorden, con dulzura, desenfrenadamente.

Manuel Vilas retrata en este libro la excepcionalidad de la mente del hombre moderno y transmite, con acrobacias imposibles, plenas de fantasía, que la elección más sugerente siempre es el trastorno. Porque éste, aun en sus manifestaciones más extremas, es sin duda una de las maneras más intensas de vivir.

La crítica ha dicho...
«Vilas es un gran poeta y, como tal, es inmortal, vive dentro del tiempo. Esta condición le permite relacionarse de tú a tú con artistas que también lo son, como Kafka, Van Gogh y Picasso.»
Jordi Puntí, El Periódico de Catalunya

«Alabados sean Vilas y su máquina trituradora de géneros literarios. Alabadas sean sus parodias y sus caricaturas, su esperpento y su sátira [...]. Vilas lo explota todo, se atreve con todo. Cree en lo que hace porque tiene fe en la literatura.»
Ángel Gracia, El Heraldo de Aragón

«Manuel Vilas es probablemente el escritor más peligroso que hay ahora mismo en España. Peligroso en el sentido de singular, independiente e irreductible a todas las convenciones.»
Javier Calvo, Quimera

«Uno de los narradores más creativos en la parcela del humor que hoy tenemos en español.»
J.M. Pozuelo Yvancos, ABC Cultural

«Nadie puede negarle a Vilas, además de un pulso narrativo de atleta de élite, un buen humor y un desparpajo generosos, pero bien nutridos de tradición.»
Manuel de la Fuente, ABC

Calificaciones y opiniones

4.5
8 opiniones
Mile Gomez
31 de enero de 2016
Es muy bueno para poder animarnos y ver el mundo desde otra perspectiva
Esta opinión les resultó útil a 6 personas
¿Te resultó útil?
Leopoldo Mendoza Gutierrez
17 de noviembre de 2015
Chingon
Esta opinión les resultó útil a 4 personas
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es poeta y narrador. Entre sus libros de poesía destacan El cielo (2000), Resurrección (2005; XV Premio Jaime Gil de Biedma), Calor (2008; VI Premio Fray Luis de León), Gran Vilas (2012; XXXIII Premio Ciudad de Melilla), El hundimiento (2015; XVII Premio Internacional de Poesía Generación del 27) y Roma (2020). Su poesía reunida se publicó en 2010 con el título Amor, y su Poesía completa en 2018; en 2022 Lumen publicó la antología Una sola vida. Es autor de las novelas España (2008; 2019), que fue elegida por la revista Quimera como una de las diez novelas en español más importantes de la primera década del siglo XXI; Aire Nuestro (2009; Premio Cálamo); Los inmortales (2012); El luminoso regalo (2013); Ordesa (2018; Prix Femina Étranger 2019, Premio Artes & Letrasde El Heraldo, mejor libro del año para Babelia); Alegría (2019), y Los besos (2021). También ha escrito libros de relatos como Zeta (2002) y Setecientos millones de rinocerontes (2015). Ha recopilado sus estados de Facebook en Listen to me (2013). En 2016 se editó la crónica Lou Reed era español, y en 2017 el libro autobiográfico América. Además de los citados, ha ganado el X Premio Llanes de Viajes y el Premio de las Letras Aragonesas (2015). Su obra figura en las principales antologías nacionales tanto de poesía como de narrativa. Escribe habitualmente en prensa.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.