Tormenta en Cape May

¡ LUMEN
āļ‰-āļ´āˇœāļ­
304
āļ´āˇ’āļ§āˇ”
āˇƒāˇ”āļ¯āˇ”āˇƒāˇ”āļšāļ¸āˇŠ āļŊāļļāļē⎒
āļ‡āļœāļē⎓āļ¸āˇŠ āˇƒāˇ„ ⎃āļ¸āˇāļŊāˇāļ āļą āˇƒāļ­āˇŠâ€āļēāˇāļ´āļąāļē āļšāļģ āļąāˇāļ­Â āˇ€āˇāļŠāˇ’āļ¯āˇ”āļģ āļ¯āˇāļą āļœāļąāˇŠāļą

āļ¸āˇ™āļ¸ āļ‰-āļ´āˇœāļ­ āļœāˇāļą

Una novela sobre el deseo y la fragilidad del matrimonio, por el Ãēltimo autor revelaciÃŗn de Estados Unidos

ÂĢUna novela atmosfÊrica sobre el deseo y la pÊrdida del apetito sexual en los Estados Unidos de los aÃąos cincuenta con guiÃąos a clÃĄsicos como El gran Gatsby o Vía Revolucionaria.Âģ
The Independent

Corre el aÃąo 1957 en Cape May, un pueblo costero de New Jersey. Henry y Effie, dos jÃŗvenes reciÊn casados, llegan de Georgia para pasar su luna de miel. Se acaba el verano y el lugar estÃĄ desierto. A medida que se van conociendo -recorriendo las playas solitarias del AtlÃĄntico, infinito y oscuro; haciendo el amor con torpeza en la habitaciÃŗn polvorienta de un pariente lejano- intuyen que la vida de casados puede no estar a la altura de sus romÃĄnticas fantasías.

Cuando ya estÃĄn decididos a acortar el viaje, ven luz en las ventanas de una de las casas vecinas. Son Clara, una glamurosa aristÃŗcrata que ve cÃŗmo se le escapa la juventud; su amante Max, un playboy adinerado, y Alma, la misteriosa y distante hermanastra de Max.

La lujosa mansiÃŗn y el pueblo vacío se convierten en escenario de sus aventuras desenfrenadas, y a medida que se cuelan en segundas residencias abandonadas, salen a navegar, pasean desnudos bajo las estrellas y experimentan con el amor y el sexo, Henry y Effie van dejando atrÃĄs la inocencia.

Chip Cheek emerge en el panorama de las letras norteamericanas con una impactante novela sobre la pareja, el amor, el deseo y la traiciÃŗn.

La crítica ha dicho...
ÂĢUna narraciÃŗn magnífica y seductora, y una prosa seca como un Martini que recuerda a lo mejor de James Salter.Âģ
Lucy Foley

ÂĢUn torbellino de suspense psicolÃŗgico y reflexiones sobre el matrimonio que nos recuerda a Margot Livesey y Alice Munro. La ambientaciÃŗn de los aÃąos cincuenta, una prosa desnuda y una trama que avanza a ritmo vertiginoso hacen que esta primera novela, muy sensual, sobre la Êtica y el deseo se lea como un clÃĄsico.Âģ
Kirkus Reviews

ÂĢEsta novela logra traer de vuelta recuerdos que pueden romper de nuevo el corazÃŗn -e incluso el alma- en mil pedazos [...]. Vivencias inspiradoras que sustentan un relato despojado e impactante.Âģ
Booklist

ÂĢUna prosa sublime, agudeza psicolÃŗgica y una historia fascinante que una vez empiezas no puedes soltar.Âģ
Teddy Wayne, Lit Hub

ÂĢUn debut impactante, con toques de cine negro.Âģ
Shelf Awareness

ÂĢUn gran regalo para la literatura. Glamurosa, nostÃĄlgica y con una gran carga sexual, Tormenta en Cape May habla de matrimonio, lujuria y ríos de ginebra en un pueblo costero desierto. Una novela brillante y perturbadora de la que uno desearía no separarse nunca.Âģ
Paula Hawkins, autora de La chica del tren

ÂĢLa historia te arrulla suave y suntuosamente hasta el gran golpe final. Tormenta en Cape May va mucho mÃĄs allÃĄ de la crítica o la sÃĄtira: es pura seducciÃŗn.Âģ
The Wall Street Journal

ÂĢUn debut erÃŗtico que se adentrarÃĄ en los lectores y permanecerÃĄ en ellos.Âģ
Library Journal

ÂĢUn relato atmosfÊrico sobre el deseo y la pÊrdida del apetito sexual en los Estados Unidos de los aÃąos cincuenta con guiÃąos a clÃĄsicos como El gran Gatsby o Vía Revolucionaria.Âģ
The Independent

āļšāļģ⎊āļ­āˇ˜ āļ´āˇ’⎅⎒āļļāļŗ

Chip Cheek es un escritor estadounidense cuyos relatos han aparecido en The Southern Review, Harvard Review, Washington Square Review y otros periÃŗdicos, así como en diversas antologías. Ha recibido el Premio de Artista Emergente de la St. Botolph Club Foundation. Actualmente vive en El Segundo, California, con su esposa y su hija. Su primera novela, Tormenta en Cape May, ha sido escogida como uno delos mejores libros de 2019 por la AsociaciÃŗn Americana de Libreros y como uno de los mejores debuts por la National Book Review. Aclamada por la crítica y los lectores, estÃĄ siendo traducida por varias editoriales literarias.

āļ¸āˇ™āļ¸ āļ‰-āļ´āˇœāļ­ āļ…āļœāļēāļąāˇŠāļą

āļ”āļļ āˇƒāˇ’āļ­āļą āļ¯āˇ™āļē āļ…āļ´āļ§ āļšāˇ’āļēāļąāˇŠāļą.

āļšāˇ’āļē⎀⎓āļ¸āˇš āļ­āˇœāļģāļ­āˇ”āļģ⎔

⎃⎊āļ¸āˇāļģ⎊āļ§āˇŠ āļ¯āˇ”āļģāļšāļŽāļą āˇƒāˇ„ āļ§āˇāļļ⎊āļŊāļ§āˇŠ
Android āˇƒāˇ„ iPad/iPhone ⎃āļŗāˇ„āˇ Google Play āļ´āˇœāļ­āˇŠ āļē⎙āļ¯āˇ”āļ¸ āˇƒāˇŠāļŽāˇāļ´āļąāļē āļšāļģāļąāˇŠāļą. āļ‘āļē āļ”āļļ⎚ āļœāˇ’āļĢ⎔āļ¸ āˇƒāļ¸āļŸ āˇƒāˇŠāˇ€āļēāļ‚āļšāˇŠâ€āļģ⎓āļē⎀ ⎃āļ¸āļ¸āˇ”⎄⎔āļģ⎊āļ­ āļšāļģāļą āļ…āļ­āļģ āļ”āļļāļ§ āļ•āļąāˇ‘āļ¸ āļ­āˇāļąāļš āˇƒāˇ’āļ§ āˇƒāļļ⎐āļŗāˇ’⎀ āˇ„āˇ āļąāˇœāļļ⎐āļŗāˇ’⎀ āļšāˇ’āļē⎀⎓āļ¸āļ§ āļ‰āļŠ āˇƒāļŊ⎃āļē⎒.
āļŊ⎐āļ´āˇŠāļ§āˇœāļ´āˇŠ āˇƒāˇ„ āļ´āļģ⎒āļœāļĢāļš
āļ”āļļāļ§ āļ”āļļ⎚ āļ´āļģ⎒āļœāļĢāļšāļē⎚ ⎀⎙āļļ⎊ āļļāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠāˇƒāļģāļē āļˇāˇāˇ€āˇ’āļ­āļē⎙āļąāˇŠ Google Play āļ¸āļ­ āļ¸āˇ’āļŊāļ¯āˇ“ āļœāļ­āˇŠ āˇāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠâ€āļēāļ´āˇœāļ­āˇŠāˇ€āļŊāļ§ āˇƒāˇ€āļąāˇŠ āļ¯āˇ’āļē ⎄⎐āļš.
eReaders āˇƒāˇ„ ⎀⎙āļąāļ­āˇŠ āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœ
Kobo eReaders ⎀⎐āļąāˇ’ e-ink āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœ āļ´āˇ’⎅⎒āļļāļŗ āļšāˇ’āļē⎀⎓āļ¸āļ§, āļ”āļļ āˇ€āˇ’āˇƒāˇ’āļąāˇŠ āļœāˇœāļąāˇ”⎀āļšāˇŠ āļļāˇāļœāˇ™āļą āļ”āļļ⎚ āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœāļēāļ§ āļ‘āļē āļ¸āˇāļģ⎔ āļšāˇ’āļģ⎓āļ¸ āˇƒāˇ’āļ¯āˇ” āļšāˇ… āļē⎔āļ­āˇ” āˇ€āˇš. āļ†āļ°āˇāļģāļšāļģ⎔ āļ‰-āļšāˇ’āļē⎀āļąāļēāļ§ āļœāˇœāļąāˇ” āļ¸āˇāļģ⎔ āļšāˇ’āļģ⎓āļ¸āļ§ āˇ€āˇ’āˇƒāˇŠāļ­āļģāˇāļ­āˇŠāļ¸āļš āļ‹āļ¯āˇ€āˇ” āļ¸āļ°āˇŠâ€āļē⎃⎊āļŽāˇāļą āļ‹āļ´āļ¯āˇ™āˇƒāˇŠ āļ…āļąāˇ”āļœāļ¸āļąāļē āļšāļģāļąāˇŠāļą.