Una cura para el alma

· VERGARA
4.7
23 opiniones
Libro electrónico
384
Páginas
Apto
Las calificaciones y opiniones no están verificadas. Más información

Acerca de este libro electrónico

XI Premio Vergara a la mejor novela romántica

Dos almas arrogantes condenadas a entenderse. ¿Pueden un duque y una mujer trabajadora del Londres victoriano salvar el abismo que los separa?

Paige Clearington ha cumplido el sueño que tenía desde niña: convertirse en doctora. Sin embargo, recién graduada en la Escuela de Medicina para Mujeres de Londres, tendrá que enfrentarse a un reto inesperado: curar bajo coacción al hijo del duque de Breighton. La difteria y los sentimientos que le inspira el padre de su paciente marcarán unos días llenos de temor, pero también de una insospechada ternura.

Maximilliam Hensworth lleva una vida retirada, rigorista, perfectamente cuadriculada. La repentina enfermedad de su hijo y la necesidad de aceptar que lo trate una joven doctora -la única persona que parece saber cómo salvarlo- pondrán a prueba su paciencia y también sus más profundos principios. La galena es insolente, altanera y terriblemente inadecuada, pero despierta en Max una pasión que creía haber olvidado.

¿Puede nacer el amor en los tiempos más inhóspitos? ¿Lograrán Paige y Max encontrar el modo de vencer todos los obstáculos que los separan?

Una historia llena de dulzura y emoción, ambientada en un Londres que no permitía a sus mujeres -ni tampoco a sus duques- ser libres.

Calificaciones y opiniones

4.7
23 opiniones
Bibliotecaria recomienda
22 de junio de 2021
Lo primero que llamó mi atención sobre este libro fue la portada, una portada preciosa con relieves y una combinación de colores suaves que la hace maravillosa visualmente. Lo segundo que llamó mi atención es el argumento pues... ¿cómo va a ser posible una relación entre dos personas de clases tan distintas como son un duque y una doctora en plena Inglaterra victoriana? Nos encontramos con una historia con un planteamiento bastante original, que dista mucho de lo que solemos encontrar en las novelas de este género, en la que veremos un profundo trasfondo feminista a pesar de la época en la que transcurre la historia. Tenemos una protagonista en la que veremos representadas a las mujeres que iniciaron el movimiento feminista y la lucha por los derechos de las mujeres. Ella lucha por defender su derecho a ejercer su profesión en un mundo donde no se la toma en cuenta y donde se la maltrata y ningunea solo por el hecho de ser mujer. Los protagonistas piensan que una relación entre ellos no es posible debido a su diferente estatus social y creen que deben elegir entre su amor y su deber, entre el amor o su profesión. Los personajes que se ven atrapados en una situación imposible, ya que las distintas clases sociales y sus diferentes formas de vivir la vida los hacen muy inconvenientes el uno para el otro. La atracción tendrá un papel importante, pero ambos intentarán resistirse a ella y a diferencia de otras historias de este tipo, ella no suspira de amor por él desde el comienzo, al contrario. La relación entre ambos personajes es algo que se da despacio, pues a pesar que ambos sienten una intensa atracción, su relación de empleada-empleador hará que mantengan las distancias hasta que la pasión los desborde. Entonces comenzarán una relación si promesas ni expectativas, solo vivir el momento. El libro tiene 382 páginas divididas en: prólogo, 33 capítulos y epílogo. Está narrado en tercera persona llena de diálogos, lo que da fluidez a la lectura y la convierte en una historia que se lee de manera rápida y amena. La pluma de la autora es ágil y fluida utilizando un lenguaje sencillo y un buen trabajo de documentación que hace de su lectura una delicia. La autora ha mezclado algún hecho histórico con la ficción de manera que se complementan a la perfección y que le da verosimilitud a la historia, de manera que podemos pensar que bien pudieron ser ciertos los hechos que nos cuenta, aunque la nota de la autora al final del libro nos contará en que se inspiró para escribir esta historia y lo que es histórico o las licencia literarias que se ha tomado. Me encantan las historias en las que ambos protagonistas tienen una relación, cuando menos decir tirante y llena de malos entendidos, donde piensan lo peor el uno del otro, pero que se van conociendo poco a poco y dándose cuenta de que son el uno para el otro. También tendremos algunos encuentros amorosos, aunque no son lo principal de la historia, y que están narrados de una manera muy elegante y sutil. La historia me ha resultado algo angustiosa en ocasiones ya que la autora hace que te encariñes con los personajes, sobre todo con el pequeño Matt y ver como va empeorando sin que puedan hacer nada por él, como soporta estoico los dolorosos tratamientos que le hacen, te toca el corazoncito pensando en lo que sufrían los niños en esa época en la que las enfermedades acababan con un alto porcentaje de la población infantil. He disfrutado mucho leyendo este libro pues es una historia con un trasfondo reivindicativo que nos muestras las desigualdades sociales y de derechos que se sufrían a finales del siglo XIX con una historia de amor de fondo maravillosa, donde ambos protagonistas tendrán que aprender a confiar el uno en el otro y a liberarse de los prejuicios sociales.
Esta opinión les resultó útil a 12 personas
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

Mariam Orazal es el seudónimo de una autora nacida en Badajoz en 1982. Licenciada en Comunicación Audiovisual, se ha dedicado siempre a la redacción y locución de radio en distintos medios de comunicación. Actualmente presenta un programa en Canal Extremadura Radio y compatibiliza el trabajo con su pasión por la escritura.

Lectora empedernida desde muy pequeña, hace aproximadamente cuatro años descubrió la novela romántica histórica. Johanna Lindsey, Julia Quinn, Lisa Kleypas... leyó tantas historias maravillosas que al final no pudo evitar imaginar las suyas propias y acabó atreviéndose a escribir. La noble ladrona fue la primera obra que publicó através de la plataforma Wattpad, donde ha obtenido un premio Wattys en 2016 como escritora debutante.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.