Una vida

· ALBA Editorial
5.0
3 opiniones
Libro electrónico
291
Páginas
Apto
Las calificaciones y opiniones no están verificadas. Más información

Acerca de este libro electrónico

«Maupassant, a quien se ha llamado maestro del mot juste, nunca ha sido un mero tratante de palabras. Sus mercancías no han sido cuentas de vidrio sino pulidas gemas: quizá no las más raras y preciosas, pero sí con las mejores aguas de su género.» Joseph Conrad

«Una vida es no sólo incomparablemente la mejor novela de Maupassant, sino también la mejor novela francesa desde Los miserables.» Lev N. Tolstói

A los diecisiete años, Jeanne sale del internado para regresar a la casa solariega de sus padres en Normandía. Pletórica de ilusiones, mimada por su familia y fascinada por la plenitud de una naturaleza que parece murmurar y soñar con ella, no conoce «del amor sino su poesía». Al cabo de unos meses, está casada con un joven vizconde: el deseo, la sensualidad de su marido la avergüenzan y humillan; pero, cuando finalmente se produce «la revelación misteriosa de esos hechos en los que reside el gran secreto del amor», la convivencia cotidiana, el hábito que sucede fatalmente a los grandes descubrimientos, no tarda en mostrar «las rarezas de carácter de Julien, sus rasgos de dureza, su avaricia y, por fin, su infidelidad».Maupassant publicó Una vida, su primera novela, en 1883, cuando ya era un escritor famoso, tras la estela de Flaubert; y en ella narró «la humilde verdad», según reza su subtítulo, de la vida de una mujer atrapada en un mundo de arcaicas convenciones -regidas por el dinero, los títulos y los hombres- y destinada a sufrir con pasividad los embates de la familia, la religión, el matrimonio, la maternidad, e incluso de «instituciones» menos morales como las amantes de los maridos.

Calificaciones y opiniones

5.0
3 opiniones
Ney Alvarado
11 de abril de 2019
Excelente
Esta opinión le resultó útil a 1 persona
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

María Teresa Gallego Urrutia (Madrid, 1943) es una traductora española. Licenciada en Filología francesa por la UCM, comenzó a traducir en 1961 y desde entonces ha traducido más de 250 obras de autores francófonos, clásicos y contemporáneos. En 1974 obtuvo la cátedra de Francés del Instituto Gregorio Marañón de Madrid. Miembro fundador de la asociación ACE Traductores, es colaboradora de varias publiccaciones. Ha sido galardonado con distintos premios, entre ellos el Premio Nacional Fray Luis de León 1976 y el Premio Stendhal en 1991, ambos compartidos con Isabel Reverte. En 2003 recibió la condecoracón Ordre des Arts et des Lettres que concede el gobieno francés y en 2008 obtuvo el Premio Nacional a la Obra de un Traductor. En 2013 recibió el premio Esther Benítez por su traducción de La señora Bovary, publicada en Alba.

Guy de Maupassant nació en 1850 en el castillo de Miromesnil, en el seno de una ennoblecida familia normanda y se crio en Étretat, al cuidado de su madre, que se había separado de su marido. En 1869 partió hacia París con la intención de estudiar Derecho pero la guerra franco-prusiana trastocará sus planes: se alistó como voluntario y combatió en Normandía. Acabada la guerra, de la mano de Flaubert, amigo de su madre, conoció en París a la sociedad literaria del momento; en 1880 publicó su cuento Bola de sebo en el volumen colectivo Las veladas de Médan, piedra fundacional del movimiento naturalista. Otros cuentos como los contenidos en La casa Tellier (1881) o Mademoiselle Fifi (1882) lo acreditaron como uno de los maestros del género, de modo que cuando en 1883 salió a la luz su primera novela, Una vida (ALBA CLÁSICA núm. XLI), ya era un escritor famoso. A esta novela siguieron otras de la talla de Bel Ami (1885; ALBA CLÁSICA núm. CXIX), Mont-Oriol (1887; ALBA CLÁSICA núm. II), Pierre y Jean (1888), Fuerte como la muerte (1889) y Nuestro corazón (1890; ALBA CLÁSICA núm. LXVI). Murió en París en 1893, víctima de una enfermedad hereditaria que lo llevó a la locura. «Maupassant –escribiría Joseph Conrad–, a quien se ha llamado maestro del mot juste, nunca ha sido un mero tratante de palabras. Sus mercancías no han sido cuentas de vidrio sino pulidas gemas: quizá no las más raras y preciosas, pero sí con las mejores aguas de su género.»

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.