El presente volumen recoge ensayos que buscan expresar esa disidencia frente a las corrientes mayoritarias y dar espacio a otras formas de pensar el videojuego que tengan en cuenta tanto sus condiciones formales como socioeconómicas. Los ensayos de este volumen pretenden señalar desde distintas perspectivas y perfiles dentro del videojuego (de desarrolladores a académicos) ese discurso oculto que tiene diversas caras y objetivos, pero que se enmarca en el mismo contexto del capitalismo hegemónico.
Los videojuegos son productos culturales que, como todos los demás, contienen una forma de ver el mundo y de estar en el mundo que disemina y educa a sus usuarios. Es la ideología lo que está en juego.
Antonio Flores Ledesma. Es Graduado en Filosofía. tiene un Máster en Filosofía Contemporánea y actualmente realiza el doctorado en filosofía con el tema de la actualización de la crítica ideológica del arte narrativo de masas. Sus ámbitos de investigación son las relaciones entre estética y política desde la crítica ideológica marxista y la filosofía de la historía, especialmente la relación entre historia, ideología y memoria.
Paula Velasco Padial. Viaja todo lo que puede, acumula cómics y recetas de los sitios a los que va y le apasiona la música y la danza. Además es investigadora, docente, fotógrafa, diseñadora, ilustradora y, a ratos, creadora de contenido para redes sociales. Doctora en Filosofía -especializada en Estética-, llegó a la teoría a través de la práctica: es licenciada en Comunicación Audiovisual y Bellas Artes.