Vinieron como golondrinas

· Libros del Asteroide
Libro electrónico
224
Páginas
Las calificaciones y opiniones no están verificadas. Más información

Acerca de este libro electrónico

Para el niño de ocho años Bunny Morison su madre es una presencia angelical sin la cual nada parece tener vida; para su hermano mayor, Robert, su madre es alguien a quien debe proteger, especialmente desde que la gripe ha comenzado a asolar su pequeña ciudad del Medio Oeste norteamericano; para su padre, James Morison, su mujer Elizabeth es el centro de una vida que se desmoronaría sin ella.

A través de los ojos de estos tres personajes, Maxwell retrata a una familia y a la mujer sobre la que ésta se sostiene. Recreando con maestría el ambiente de la clase media estadounidense de principios de los años veinte, Vinieron como golondrinas muestra esas necesidades veladas de amor y comprensión que nos acompañan durante toda nuestra vida.

Con esta novela, en la que el autor se enfrenta por primera vez con el recuerdo de la muerte de su madre, Libros del Asteroide emprende la publicación en castellano de la obra de William Maxwell, uno de los más exquisitos autores norteamericanos del siglo XX, y el editor de escritores de la talla de Salinger, Updike o Cheever.

«Increíblemente deliciosa.»V.S. Pritchett

«La voz de Maxwell es una de las más abiertas de la ficción norteamericana, pero también una de las más sabias.»John Updike

«Al igual que las voces de Austen, Turguenev o Tolstói han sobrevivido al paso del tiempo, también sobrevivirá la de Maxwell. Hay pocos escritores realmente grandes, William Maxwell es uno de ellos.»Erica Wagner (The Times)

«Un libro verdaderamente hermoso que muestra lo que es la escritura en un grado de sabia belleza al que no estamos acostumbrados.» José María Guelbenzu (El País)

Acerca del autor

William Maxwell (1908-2000) nació en una pequeña ciudad del estado de Illinois (EE.UU.). Cuando tenía apenas diez años su madre murió de gripe, episodio que le marcará durante toda su vida. Posteriormente su padre se volvió a casar y la familia se instaló en Chicago. Estudió Periodismo en la Universidad de Harvard, y en 1937 comenzó a trabajar como editor de ficción en The New Yorker, donde permaneció durante más de cuarenta años en los que ayudaría a orientar la prosa y las carreras de autores como J. D. Salinger, John Updike, John Cheever, Flannery O’Connor o Eudora Welty. Para muchos de ellos Maxwell era, a la vez, el lector y el editor ideal, de quien destacaban su educado carácter y su rigor compasivo.Paralela a su carrera como editor, Maxwell desarrollaría una obra exquisita compuesta por seis novelas: Bright Center of Heaven, Vinieron como golondrinas, La hoja plegada, Time Will Darken It, The Chateau y Adiós, hasta mañana; seis libros de cuentos; un libro de memorias, Ancestors; y una recopilación de reseñas y ensayos literarios.

Edmundo Paz Soldán (Cochabamba, Bolivia, 1967), estudió Relaciones Internacionales en universidades de Argentina y EE.UU., adonde llegó con una beca como jugador de fútbol. Una oportuna lesión y su vocación literaria le llevaron a concentrarse en su carrera académica: en 1997 se doctoró en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de California, Berkeley, y desde ese mismo año es profesor de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Cornell. Es autor de las novelasDías de papel (1992), Alrededor de la torre (1997), Río Fugitivo (1998),Sueños digitales (2000), La materia del deseo (2001), El delirio de Turing (2003), Palacio Quemado (2006), Los vivos y los muertos(2009), Norte (2011) e Iris (2014); y de los libros de cuentos Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994), Amores imperfectos (1998), Simulacros (1999), Desencuentros (2004), Norte(2006), Lazos de familia (2008), La puerta cerrada y otros cuentos(2009), Billie Ruth (2012) y Las visiones (2016). Ha coeditado los libros Se habla español (2000) y Bolaño salvaje (2008). Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas, y ha recibido numerosos premios, entre los que destaca el Juan Rulfo (1997) y el Nacional de Novela en Bolivia (2002). Ha recibido una beca de la fundación Guggenheim (2006).

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.