Los planteamientos resaltaron la necesidad de explorar el fenómeno cultural, violento y comunicativo de las barras bravas, su nexo e interacción entre los diversos grupos de fanáticos, sus formas de vida, espacios, identidades, simbología y expresión, con el fin de proporcionar claves interpretativas útiles y de convivencia pacífica para una adecuada comprensión de los problemas planteados que hasta el momento han sido ajenos a los investigadores. -Ecoe Ediciones-.
Pos-doctorado en Dispositivos Digitales, de la Universidad de Oviedo-España, Doctor en la Sociedad de la Información y del Conocimiento de la Universidad Ponticia de Salamanca-España.
Magíster en Comunicación Social. Especialista en Televisión de la Universidad Javeriana. Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. Comunicador Social y Periodista de la Universidad de la Sabana. Administrador de Empresas, Publicista y Mercadólogo. Diplomado en Docencia Universitaria. Autor de los libros Modelo de Aprendizaje Virtual para la Educación Superior (MAVES), basado en 3.0, y Tarjeta Amarilla al Periodismo Radial Colombiano. Director de Investigación de Facultades de Ingenierías y Comunicación. Ganador de tres Premios Nacionales de Periodismo.
Ex rector universitario, ex decano de Facultades de Comunicación Social, Periodismo, Radio, Televisión, Mercadeo, Publicidad e Ingeniería Comercial. Catedrático universitario. Par Académico de Colciencias, Conaces, CNA del Ministerio de Educación Nacional para los programas de pregrado. Par evaluador para propuestas de investigación, convocatorias, libros y artículos cientícos. Gerente de empresas mediáticas, conferencista, investigador, asesor y consultor empresarial en comunicaciones estratégicas y digitales y en medios de comunicación. Líneas de investigación en Comunicación, medios y mercadeo; y Gestión empresarial, grupos reconocidos por Colciencias.