La aventura del Pulqui II: Tecnología e innovación en países emergentes

· Lenguaje claro Editora
4.0
1 review
Ebook
150
Pages
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

El Pulqui II representó para la Argentina la oportunidad de formar parte de la élite de países que dominaron tempranamente la tecnología de aviones propulsados por motores jet. Sin embargo, aunque los prototipos fueron probados en vuelo con relativo éxito, el proyecto industrial de producción en serie nunca se concretó y la innovación no se pudo consumar.

La historia del avión a reacción Pulqui II es conocida poco y mal en Argentina. ¿En qué sentido fue un éxito, en qué sentido fue un fracaso, y por qué? Evidentemente no es fácil discutir sin apasionamientos un proyecto surgido durante un gobierno que suscitó tantos odios y amores como el de Perón, y las opiniones pueden oscilar entre la admiración por el emprendimiento y su subestimación. La realidad es más complicada.

En Tecnología e innovación en países emergentes. La aventura del Pulqui II (1947-1960), Alejandro Artopoulos describe minuciosamente la evolución del proyecto: su origen, su desarrollo, sus contratiempos y su ocaso final, en el contexto de la política tecnológica del peronismo (y en particular, del proyecto de industria aeronáutica nacional), de las relaciones entre tecnólogos argentinos y alemanes, de la situación política nacional e internacional, de la economía argentina y de la evolución de la tecnología aeronáutica a nivel mundial.

Sólo con estos temas, ya se tiene un libro atrayente y original. Pero Artopoulos va más lejos: su propósito es analizar el proyecto en el marco del estudio de las posibilidades de desarrollo de la tecnología y de la innovación en países emergentes. Con ese objetivo, compara el destino del Pulqui con el del exitoso modelo aeronáutico brasileño, Bandeirante, para dilucidar por qué ambos destinos fueron tan distintos.

Pese a que más de medio siglo nos separa del final del proyecto, muchas de las preguntas y dudas sobre qué tecnología propia es factible en un país como Argentina, qué innovación es posible, qué errores no se deben cometer, siguen siendo válidas. La narración de Artopoulos es clara y amena, y la lectura del libro no solamente es placentera sino que explica al lector, especializado o no, fenómenos históricos y económicos de suma importancia y actualidad.

CONTENIDO

Prólogo a la segunda edición, ingeniero Norberto Morchio 

Presentación | El proyecto Pulqui II como un hecho social

Introducción | La aventura tecnológica puesta en contexto

1 | Idas y venidas de un proyecto de industria aeronáutica nacional

Los inicios de la aviación militar en la Argentina

San Martín y el Instituto Aerotécnico

2 | Tecnología jet

La primera generación de aviones jet y el Pulqui I

La segunda generación de aviones jet

El modelo alemán

El modelo inglés

El ala en flecha

3 | El Pulqui II: origen, apogeo y decadencia de un proyecto de innovación tecnológica

durante el peronismo

Antecedentes: los mejores jet fighters de la época

En carrera por la máxima velocidad

¿Quién era Kurt Tank?

Los primeros prototipos

El Pulqui II como uno de los protagonistas de la “nueva Argentina”

Cambio de la política tecnológica peronista

Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado

Reimar Horten

Accidentes fatales

En camino hacia la obsolescencia

4 | El Bandeirante: la apuesta brasileña que condujo al surgimiento

de un gigante tecnológico

Epílogos

I. Sobre un fracaso “exitoso”

II. Tecnología local, innovación global

III. Sobre las transferencias de tecnología y los cabos sueltos

Anexos

I. Aspectos relevantes para la investigación

El hecho social

Organización

Sistema tecnológico

Comunidad

II. Complemento gráfico

Referencias bibliográficas

ACERCA DEL AUTOR

Alejandro Artopoulos es Director I+D del Centro de Innovación Pedagógica en la Universidad de San Andrés. PhD en Sociedad de la Información y el Conocimiento, Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona, España. Máster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología y Licenciado en Sociología, UBA, Argentina. Investigador del Consejo de Investigaciones Científicas. Se especializa en estudios sociales de la tecnología, en particular la transformación digital en América Latina. Autor de tres libros y 34 artículos académicos. Es consultor en AACREA y BID. Fue Consejero Asesor de ConectarIgualdad, consultor UNESCO, BID, PNUD, INTEL, Samsung, OIT, Ministerios de Educación y CyT.

Ratings and reviews

4.0
1 review

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.