La llamada de Cthulhu

· Ediciones Immanis
Ebook
21
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

La llamada de Cthulhu es un relato o novela corta escrita en 1926, pero publicada por primera vez en febrero de 1928 en la revista pulp Weird Tales. El relato se divide en tres partes: “El bajorrelieve de arcilla”, “El informe del inspector Legrasse” y “La locura del mar”. La historia comienza con Francis Wayland Thurston, quien revisa los papeles de su difunto tío, el profesor Angell, un experto en ocultismo. Francis descubre que su tío investigó un extraño culto relacionado con la figura de Cthulhu, una criatura que apenas guarda rasgos humanos. Al profundizar en la investigación, Thurston encuentra el testimonio de Legrasse, un inspector de policía de Nueva Orleans que en 1908 participó en una redada contra un grupo que rendía culto a Cthulhu. El símbolo utilizado por esta secta coincidía con el que aparecía en el bajorrelieve de arcilla que Angell había estudiado, el cual contenía inscripciones jeroglíficas y otros símbolos desconocidos. A través de documentos, descubrimos que Legrasse y Angell confirman que el culto al monstruo submarino tiene raíces antiquísimas, remontándose a civilizaciones perdidas. Los relatos antiguos describen a este ser inmortal que habita en las profundidades del océano y que despertará cuando las estrellas estén alineadas, trayendo consigo la destrucción de la humanidad. Esta historia recuerda al Leviatán bíblico. En la última parte del relato, el narrador descubre un tercer testimonio relacionado con la criatura de apariencia híbrida entre pulpo, dragón y ser humano. Este testimonio se encuentra en el diario de Gustaf Johansen, un marinero noruego que sobrevivió a un accidente en el Pacífico sur. Durante el incidente, Johansen y su tripulación descubren una isla sumergida que no aparece en ningún mapa: la ciudad de R’lyeh. Este hallazgo confirma la existencia de Cthulhu y la amenaza de su regreso a la Tierra. A lo largo del relato, solo el narrador es plenamente consciente de la importancia de la información que va desentrañando, y los lectores seguimos el hilo de su investigación en el mismo orden en que él encuentra las pistas. La llamada de Cthulhu es considerado un texto fundamental del terror cósmico, un subgénero de la ficción de terror y la ciencia ficción. Además, este relato impulsa la creación del universo mitológico ficticio conocido como los Mitos de Cthulhu, iniciado con cuentos como La ciudad sin nombre y El ceremonial, en los que ya se explora la idea de criaturas provenientes de otros mundos que llegaron a la Tierra en tiempos remotos con el propósito de dominarla. La búsqueda del narrador por reconstruir las pistas que dejó su tío sobre la existencia de esta criatura atrapa y estremece al lector hasta el final (Alma Ediciones, s/p). La prosa de Lovecraft, intencionadamente recargada y con un uso abundante de vocabulario arcaico, provoca el efecto fascinante de un cuento clásico. Uno de los elementos clave de la literatura lovecraftiana es el miedo a lo desconocido, a fuerzas invisibles y adormecidas que, de algún modo, están presentes: acechando en las sombras, susurrando en cada esquina (Alfonso Gutiérrez Caro, Quinto Libro, 2020). La llamada de Cthulhu es uno de los textos más representativos de Lovecraft, con el estilo característico del autor, donde la acción y las descripciones prevalecen sobre el resto de los elementos narrativos (Jaume Vincent).

About the author

Howard Philip Lovecraft fue un escritor estadounidense nacido en 1890 en Providence, Rhode Island, donde también falleció en 1937, a los 47 años. Dentro de su género predominante —el terror cósmico— desarrolló una mitología propia, alejada de los elementos tradicionales del género, aunque inspirada en creencias árabes y griegas. Desde su infancia escribió cuentos y poemas de tono aterrador. Sus obras, muchas de las cuales fueron publicadas en diversas revistas entre las décadas de 1920 y 1950, recibieron mayor reconocimiento de forma póstuma. Estas se enmarcan en un universo literario marcado por el pesimismo, la idea de lo prohibido, la existencia de seres no completamente humanos, la insignificancia humana, la idea de la inmensidad y los riesgos inherentes a la sociedad. Su estilo comparte elementos con la ciencia ficción, especialmente en la forma en que aborda lo desconocido y lo incomprensible, dando al lector una sensación, lentitud y agobio. La obra de Lovecraft suele dividirse en tres etapas estilísticas: la Etapa gótica (1905-1920): influida por Edgar Allan Poe y el romanticismo, a Etapa onírica (1920-1927): caracterizada por una proyección hacia el mundo de los sueños, y la Etapa de los mitos de Cthulhu (1927-1937): influido por Arthur Machen, desarrolla aquí un estilo propio que cimienta su legado y su propio universo. Lovecraft escribió tanto en solitario como en colaboración, dejando una profunda huella en la literatura de horror y ciencia ficción.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.