Mario Roso de Luna

Conocido astrónomo y escritor, se definía a si mismo como ateneísta. Fue, en efecto, miembro del Ateneo de Madrid.En sus libros, Roso aplicó la doctrina teosófica a múltiples campos, como la musicología (Beethoven, teósofo, Wagner, mitólogo y ocultista) Las mil y una noches (El velo de Isis), los mitos precolombinos (La ciencia hierática de los mayas) y el folclore español (El libro que mata a la Muerte, El cual describe hechos del mundo antiguo).Tradujo al castellano las obras de Blavatsky y produjo una larga serie de libros propios, agrupados en la llamada Biblioteca de las Maravillas.Colaboró también en la recogida de romances y otras tradiciones populares extremeñas y fundó la revista Hesperia, editada en Madrid de noviembre de 1921 a febrero-marzo de 1925.Mario Roso de Luna nació el 15 de marzo del año 1872 en Logrosán, pueblo de la provincia de Cáceres, y murió a los cincuenta y nueve años en Madrid, el 8 de noviembre de 1931.