La Santa Familia o La Sagrada Familia (1845) es el primer libro publicado en conjunto por Karl Marx y Friedrich Engels. Esta obra satírica y polémica fue escrita en París a fines de 1844 y critica duramente a los intelectuales jóvenes hegelianos, en especial a los hermanos Bruno y Edgar Bauer. Bajo el subtítulo Crítica de la crítica crítica, Marx y Engels desmenuzan las ideas de sus contemporáneos, acusándolos de debatir abstractamente sobre la renovación del cristianismo sin abordar las causas sociales de la opresión. En sus páginas aparece la noción de falsa conciencia: describen cómo los trabajadores comunistas logran percibir la separación entre ser y pensar que el capitalismo impone a la mayoría. Allí se reconoce que conceptos como propiedad, capital, dinero y trabajo asalariado no son meras abstracciones, sino 'productos objetivos de la alienación' que sufren los obreros. Aunque no es un tratado económico detallado, La Santa Familia introduce la idea de que la emancipación obrera implica la superación de esas falsedades ideológicas. Además, refleja el progreso intelectual de Marx tras los Manuscritos de 1844: por primera vez se expresa en términos políticos claros la coherencia comunista de su proyecto, perfilando el socialismo como resultado lógico del conflicto entre explotadores y explotados.Redactada durante la breve estadía de Engels en París, esta obra representa el nacimiento de la colaboración Marx-Engels y el comienzo de su estrategia conjunta. Publicada en 1845, generó debates públicos que llevaron a Bruno Bauer a responder, lo que a su vez condujo a nuevas réplicas de Marx (incluidas en capítulos de La ideología alemana). En su contexto histórico, el libro estuvo anclado en el clima de agitación intelectual anterior a las revoluciones de 1848, en el que Marx afianzaba su identidad comunista. En cuanto a contenido, La Santa Familia bebe del espíritu crítico de los Manuscritos y de la Crítica a la filosofía del Derecho, poniendo énfasis en cómo las ideas hegelianas dominantes ocultan la realidad material. Teóricamente, significa un paso adelante en la formación del socialismo marxista: por su forma de plantear el problema, sienta las bases de la noción de conciencia de clase y preludia la doctrina de la plusvalía en su primer uso público. Finalmente, este libro, pese a su tono irónico, funcionó como una declaración de principios para los círculos radicales, anunciando la llegada de Marx y Engels al centro del movimiento obrero emergente.Esta moderna edición crítica incluye un esclarecedor epílogo que traza las relaciones intelectuales de Marx con pensadores y filósofos revolucionarios (entre ellos Hegel, Feuerbach, Engels y Ricardo), con una investigación única sobre su desarrollo ideológico y sus teorías económicas, una cronología completa de su vida y obra, un glosario de terminología marxista y un índice detallado de todos los escritos de Marx. Esta traducción profesional traduce la densa prosa dialéctica de Marx a un lenguaje moderno para preservar la fuerza y la precisión originales del texto. Combinada con el material académico amplificador, esta edición es una exploración indispensable de las obras clásicas de Marx y su perdurable influencia hegeliano-protestante en las esferas política, religiosa, económica y filosófica.