Descubre los secretos, las leyendas y los momentos que forjaron el deporte rey. ¿Crees que lo sabes todo sobre el béisbol? Este libro te hará pensar otra vez.
El béisbol no es solo un juego de hits, carreras y jonrones. Es un tejido vivo de historia, estadísticas imposibles y hazañas que rozan lo mítico. Es el silencio electrizante en el último inning de un juego perfecto, el estruendo de un bat que conecta para cambiar una Serie Mundial, y el susurro de los récords que han esperado décadas para ser batidos. "+400 Datos y resultados en la historia del Baseball" es la biblia definitiva para cualquier fan que quiera sumergirse en el corazón y el alma de este noble deporte.
Este no es un libro de estadísticas frías. Es un viaje cronológico y emocional a través de los episodios más gloriosos, dramáticos y extraños que han convertido al béisbol en una religión para millones.
Abre estas páginas y rememora los momentos que hicieron historia:
Récords Imborrables: Desde la racha de hits de Joe DiMaggio hasta los 755 jonrones de Hank Aaron y los 20 strikeouts en un juego de Roger Clemens. Descubre las marcas que parecen talladas en piedra.
Juegos Legendarios: Revive el "Shot Heard 'Round the World" de Bobby Thomson, el jonrón de Bill Mazeroski que le dio la Serie Mundial de 1960 a los Pirates y la milagrosa remontada de los Red Sox en 2004.
Hazañas de la Postemporada: Datos clave de cada Serie Mundial, los pitchers que dominaron en octubre y los jugadores "clutch" que nacieron para brillar bajo la presión más intensa.
Los Inmortales del Salón de la Fama: Un repaso a las carreras, los números y las anécdotas de los dioses del diamante, desde Babe Ruth y Cy Young hasta las estrellas modernas que ya tienen su lugar en Cooperstown.
Datos Curiosos y Secretos: ¿Qué pitcher lanzó un no-hitter drogado? ¿Qué equipo tiene el récord de la remontada más improbable? Anécdotas increíbles que los libros de historia tradicionales pasan por alto.
La Evolución del Juego: Analiza cómo han cambiado las tácticas, los entrenamientos y la filosofía del béisbol a través de los números y los resultados más significativos de cada era.
Perfecto para discusiones entre amigos, para resolver disputas triviales o simplemente para perderse en la nostalgia, este volumen es una mina de oro de conocimiento beisbolero. Cada dato ha sido cuidadosamente seleccionado no solo por su impacto estadístico, sino por la historia humana que hay detrás.
¿Listo para ponerte a prueba? ¿Para redescubrir la magia y entender por qué el béisbol es más que un juego? Este es tu libro.
Consigue tu ejemplar y lleva contigo la historia completa del deporte que amas. ¡El primer pitch está a punto de lanzarse!
Luis Fernando Narváez Cázares
Con fecha de nacimiento de 13 de agosto, en Monterrey. De nacionalidad Mexicana.
Doctorando en Educación Luis Fernando Narváez Cázares. Nacido en Monterrey Nuevo León, es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Máster en Docencia y Doctorando en Educación.
A la fecha ha publicado más de 100 libros destacándose en diversas áreas: Derecho (Diccionario Jurídico Básico, Manual de Derecho Laboral, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Introducción al Derecho Civil y Constitucional); Educación (Terminología pedagógica, Recursos Didácticos para Secundaria y Bachillerato); en Poesía, con títulos como "De la ciudad en Noche", "Ceremonias a Tu Cuerpo", "Verde menta", "Llegaste tarde"; así como en Historia "Líneas Mexicanas – Personajes Históricos" "Curiosidades sobre los líderes mundiales" "Los 100 mejores libros de la historia"; Relato, Novela y Enseñanza del idioma extranjero.
Cuenta con diversos reconocimientos a nivel nacional e internacional y sus textos han sido publicados en México, Estados Unidos, Argentina y España.
Es Fundador y Presidente de Conocimiento E Innovación Intercultural Armando Hart Dávalos, A. C. que en la actualidad trabaja impartiendo cursos, talleres y conferencias de temas relativos a la inclusión y participación social, promoción de valores y desarrollo intelectual jurídico y pedagógico, entre otras actividades de carácter comunitario y social.