Das Kapital (La Capital) Volumen II

· Las obras completas de Marx Book 4 · Marchen
Ebook
622
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

Das Kapital (El Capital) Tomo II: El proceso de circulación del capital (1885) fue publicado y editado por Engels después de la muerte de Marx. Este volumen analiza cómo se mueve el capital dentro del sistema económico una vez producido. A diferencia del primer tomo, centrado en la producción, aquí el foco recae en la reproducción social: muestra las etapas sucesivas que debe atravesar el capital para renovarse y ampliarse. Se estudia el ciclo completo del capital (desde el dinero que inicia la inversión hasta su regeneración final), distinguiendo entre capital constante (plantas, máquinas) y capital variable (fuerza de trabajo). Marx examina cómo los sectores industriales y comerciales se interrelacionan para que la sociedad, considerada en conjunto, pueda reproducir el capital total existente. Además, introduce conceptos relativos al tiempo de rotación del capital, destacando cómo la velocidad de circulación influye en la efectividad del proceso acumulativo. Este tomo profundiza así en el análisis macroeconómico adelantando las nociones de inflación, crédito y circulación monetaria que se desarrollarían más adelante. Aunque menos conocido que el primero, el Volumen II complementa la visión marxista: explica que el capital no es solo un proceso de explotación individual, sino un mecanismo colectivo que integra todas las ramas productivas y de intercambio.

El contexto de publicación de este segundo tomo es también europeo: Engels lo organizó a partir de los manuscritos legados por Marx tras su fallecimiento en 1883, viendo la importancia de completar la obra. Su aparición en 1885 sirvió para proporcionar a los estudiosos del marxismo un panorama más completo, ya que sin circulación no hay realización de la plusvalía abordada en el primer libro. En relación con el resto de la teoría de Marx, este tomo conecta las leyes de la producción con las reglas de la circulación: es decir, detalla cómo el producto generado por el trabajo finalmente entra en el mercado. Aunque reviste un carácter más técnico, su estudio ha sido fundamental para comprender fenómenos como la formación de precios generales y el funcionamiento del sistema bancario desde el punto de vista marxista. Históricamente, permitió a los marxistas ampliar su análisis al ámbito financiero y de comercio mundial incipiente en el siglo XIX. Intelectualmente, muestra la intención de Marx de describir el conjunto del capitalismo como un organismo integrado, de modo que todos los movimientos del capital puedan ser analizados conjuntamente; por ello se considera una pieza clave para entender el capitalismo en su conjunto, aunque a menudo en la historiografía ha sido menos difundida que los tomos I y III.

Esta moderna edición crítica incluye un esclarecedor epílogo que traza las relaciones intelectuales de Marx con pensadores y filósofos revolucionarios (entre ellos Hegel, Feuerbach, Engels y Ricardo), con una investigación única sobre su desarrollo ideológico y sus teorías económicas, una cronología completa de su vida y obra, un glosario de terminología marxista y un índice detallado de todos los escritos de Marx. Esta traducción profesional traduce la densa prosa dialéctica de Marx a un lenguaje moderno para preservar la fuerza y la precisión originales del texto. Combinada con el material académico amplificador, esta edición es una exploración indispensable de las obras clásicas de Marx y su perdurable influencia hegeliano-protestante en las esferas política, religiosa, económica y filosófica.

About the author

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo, economista, sociólogo y revolucionario alemán cuya obra ha tenido un impacto profundo y duradero en la política, la economía y la teoría social. En colaboración con Friedrich Engels, desarrolló la teoría del materialismo histórico, que sostiene que la estructura económica de la sociedad influye en las relaciones sociales y en la superestructura cultural y política. Su obra principal, El capital, analiza el funcionamiento del capitalismo y sus contradicciones internas, y plantea que este sistema económico tiende a la explotación de la clase trabajadora y a la concentración de la riqueza. El Manifiesto Comunista, escrito junto a Engels, es un llamamiento a la acción que aboga por la organización de la clase obrera para derrocar el capitalismo y establecer una sociedad sin clases. Las teorías de Marx han influido en una variedad de movimientos políticos y sociales, y siguen siendo objeto de debate, interpretación y aplicación en la crítica contemporánea de las estructuras de poder y la economía global.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.