Das Kapital (La Capital) Volumen III

· Las obras completas de Marx Book 12 · Marchen
Ebook
389
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

Das Kapital (El Capital) Tomo III: El proceso de la producción capitalista en su conjunto (1894) concluye la trilogía económica marxista y fue editado por Engels tras la muerte de Marx. En este volumen final se aborda la distribución de la plusvalía entre las diversas fracciones del capital: industrial, comercial y financiero. Uno de sus principales temas es la formación de la tasa general de ganancia: Marx analiza cómo la competencia tiende a igualar las tasas de ganancia de distintas industrias, lo que implica la transformación del valor-trabajo en precios de producción. Este mecanismo da lugar a diferencias entre el valor real producido y el precio real de mercado. También desarrolla con detalle la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, señalando sus causas y sus contrapesos. Además, el tomo examina fenómenos como el crédito bancario, la renta de la tierra y la intervención del Estado en la economía, ofreciendo un panorama amplio de la economía capitalista tardía. Teóricamente, el Volumen III sintetiza los elementos parciales de los tomos anteriores para describir el funcionamiento global del capitalismo. En él se percibe que el sistema, al manifestarse como un todo, muestra contradicciones (como crisis periódicas y acumulación monopólica) que no se reducían a un solo sector. Concluye así la construcción teórica de Marx, mostrando el capitalismo en su totalidad dinámica.

Publicada en 1894, esta obra completó el proyecto iniciado en 1867. Aunque Marx no vio su publicación (falleció en 1883), el Volumen III recogió muchas de sus notas para ofrecer el marco completo de análisis. Su aparición coincidió con la consolidación de los movimientos socialistas internacionales (por ejemplo, la II Internacional) y dotó a estos de argumentos económicos más precisos sobre el capitalismo maduro. En cuanto a su relación con el resto de la obra de Marx, el tercer tomo conecta con el segundo (pues sin circulación ampliada no hay acumulación general) y responde a las inquietudes dejadas en el primer tomo (por ejemplo, la transformación del valor en precios). Desde un punto de vista histórico, ofreció a la izquierda un diagnóstico de la era de los grandes monopolios y el imperialismo incipiente. Intelectualmente, aunque generó debates –como el famoso problema de la transformación de valores en precios–, su gran mérito fue demostrar que el capitalismo es un sistema autorregulado a través de mecanismos complejos. Así, el Volumen III ha sido fundamental para la teoría marxista de la crisis económica y ha permitido elaborar estrategias políticas orientadas a las contradicciones internas del sistema. En conjunto, cierra la serie del Capital proporcionando el cuadro completo del proceso capitalista y constituyendo un final lógico a las ideas expuestas en los tomos precedentes.

Esta moderna edición crítica incluye un esclarecedor epílogo que traza las relaciones intelectuales de Marx con pensadores y filósofos revolucionarios (entre ellos Hegel, Feuerbach, Engels y Ricardo), con una investigación única sobre su desarrollo ideológico y sus teorías económicas, una cronología completa de su vida y obra, un glosario de terminología marxista y un índice detallado de todos los escritos de Marx. Esta traducción profesional traduce la densa prosa dialéctica de Marx a un lenguaje moderno para preservar la fuerza y la precisión originales del texto. Combinada con el material académico amplificador, esta edición es una exploración indispensable de las obras clásicas de Marx y su perdurable influencia hegeliano-protestante en las esferas política, religiosa, económica y filosófica.

About the author

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo, economista, sociólogo y revolucionario alemán cuya obra ha tenido un impacto profundo y duradero en la política, la economía y la teoría social. En colaboración con Friedrich Engels, desarrolló la teoría del materialismo histórico, que sostiene que la estructura económica de la sociedad influye en las relaciones sociales y en la superestructura cultural y política. Su obra principal, El capital, analiza el funcionamiento del capitalismo y sus contradicciones internas, y plantea que este sistema económico tiende a la explotación de la clase trabajadora y a la concentración de la riqueza. El Manifiesto Comunista, escrito junto a Engels, es un llamamiento a la acción que aboga por la organización de la clase obrera para derrocar el capitalismo y establecer una sociedad sin clases. Las teorías de Marx han influido en una variedad de movimientos políticos y sociales, y siguen siendo objeto de debate, interpretación y aplicación en la crítica contemporánea de las estructuras de poder y la economía global.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.